Borrar
Urgente Un nuevo incendio en Villena pone en jaque a los efectivos de Emergencia
Las belleas del foc y sus dames d'honor en el taller de Pedro Espadero. MIRIAM GIL ALBERT

El agua que purifica, la identidad que arde: las hogueras oficiales de Alicante 2025 toman forma en los talleres

Sergio Gómez y Pedro Espadero abren la puerta de sus factorías artesanales para mostrar el proceso de construcción a las belleas del foc

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 28 de mayo 2025, 23:21

Caras de sorpresa, boquiabuertas y comentarios de «qué pasada» o «qué bonito». Estas han sido las primeras reacciones al ver el estado de construcción de las hogueras oficiales de Alicante 2025. Los talleres de Sergio Gómez y Pedro Espadero han abierto sus puertas durante la tarde de este miércoles para mostrar este proceso a las belleas del foc y sus dames d'honor.

En primer persona han comprobado, entre serrín convertido en polvo de sueños, que las hogueras oficiales de Alicante empiezan a latir. Con la fuerza contenida hasta la plantà, hasta que luzcan en lo más alto y a todo color en la plaza del Ayuntamiento a partir del 16 de junio, cuando llegarán las primeras piezas.

Gómez y Espadero explican las hogueras oficiales. MIRIAM GIL ALBERT
Imagen principal - Gómez y Espadero explican las hogueras oficiales.
Imagen secundaria 1 - Gómez y Espadero explican las hogueras oficiales.
Imagen secundaria 2 - Gómez y Espadero explican las hogueras oficiales.

Será en dicha jornada cuando el artista Pedro Espadero, durante la noche como viene siendo tradicional, se acercará a la plaza para transportar los primeros ninots de 'Identidad', en cuyos sacabuches han dejado su impronta las 14 representantes de Alicante. «Vais a ver vuestros nombres en lo más alto durante la plantà», les ha animado el artista mientras les prestaba varios rotuladores.

Según ha avanzado, con plazos bien establecidos en su mente y organización, Espadero contará con todos los ninots acopiados durante el martes 17 de junio. Será esa misma tarde cuando elevará el remate de la hoguera oficial de Alicante, que estará prácticamente terminada al día siguiente, al 95 por ciento, cuando llegará 'H2O', la foguera infantil.

Cantos al origen y al azar

Es en el interior de los talleres de Sergio Gómez y Pedro Espadero donde las hogueras oficiales de Alicante toman forma. Allí, entre estructuras colosales y manos manchadas de color e ilusión nacen 'H2O' e 'Identidad', dos fogueres que desafían al arte mientras hablas del alma de una ciudad.

En el caso de la hoguera oficial infantil, la creación de Sergio Gómez canta al agua como origen, cambio y renacer. «Alicante es vida porque los alicantinos vivimos volcados al mar», ha relatado el artista a la bellea del foc infantil y sus dames d'honor. Esta es la premisa con la que parte la foguera, cuya intención es enseñar «su importancia a las nuevas generaciones».

Taller de Sergio Gómez.

Ver 26 fotos

Taller de Sergio Gómez. MIRIAM GIL ALBERT

La propia hoguera sigue una estela didáctica, al mostrar tanto la necesidad del agua para la vida, a través de la potable, la de lluvia para el campo y sus distintos estados: sólido, líquido y gaseoso. Los dos primeros irán acompañados por animales que viven en el hábitat, mientras el último ya se puede apreciar en la exposición del ninot de las Hogueras de Alicante.

En cuanto al avance de los trabajos, Sergio Gómez ha detallado que «todavía estamos en mayo y queda por hacer el ninot del hielo». Será durante estos días cuando se pondrá manos a la obra para llevarlo al volumen, mientras culmina otras piezas que custodia en una nave para ganar espacio. «Queda pintar» antes de sacar los ninots a la calle para la plantà.

Ninots de la hoguera oficial infantil de Alicante. MIRIAM GIL ALBERT

Lo mismo sucede en el taller de Pedro Espadero. La hoguera está terminada al 95 por ciento, ha incidido el artista. «Es más grande que la deñ año pasado», ha reconocido antes de enumerar varios aspectos. «Tiene más ninots y más modelado, no veía el final y ahora ya se lo veo», en cuanto a concluir los trabajos, que van en tiempo y forma.

La bellea del foc, Adriana Vico, y sus dames d'honor en el taller de Pedro Espadero.

Ver 47 fotos

La bellea del foc, Adriana Vico, y sus dames d'honor en el taller de Pedro Espadero. MIRIAM GIL ALBERT

Sobre los plazos, Espadero ha señalado que «no queda nada ya», solo la emoción de la plantà. Es al mencionar este momento cuando se le notan los nervios, debido a la «envergadura» de la foguera que «prácticamente es remate». Cabe recordar que tras plantar 'Leyendas alicantinas' el pasado junio, al artista le saltaron las lágrimas.

Por el momento, la estructura de 'Identidad' se reparte por el taller de Pedro Espadero demontada y por bloques, lo que le permite hacer repasos diarios. «Tengo todo muy controlado» y pensado para la plantà. Ocho camiones partirán del taller en el Pla de la Vallonga en dirección a la plaza del Ayuntamiento, donde lucirá este remate de 17 metros de ancho y 20 de altura.

Ninots de la hoguera oficial 'Identidad'. MIRIAM GIL ALBERT

Estas dimenciones acogerán casi un centenar de escenas, en distintas modalidades, que reflejarán los cien números de las terminaciones de la lotería. Estas han sido bautizadas por el pueblo alicantino con distintos nombres que todavía se utilizan para referirse, sobre todo, a los cupones de la ONCE.

Uno de ellos es 'La Brega', el 65, que muestra -en la Lonja del Pescado- una pelea entre el alcalde Luis Barcala y el concejal Rafa Mas en el ring, con Carmen Robledillo, Ana Barceló y Manolo Copé como público.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El agua que purifica, la identidad que arde: las hogueras oficiales de Alicante 2025 toman forma en los talleres