Secciones
Servicios
Destacamos
Ximo Puig no se marcha, al menos de momento. El presidente de la Generalitat en funciones y candidato socialista ha anunciado su intención de liderar la oposición al futuro jefe del ejecutivo valenciano, el popular Carlos Mazón, desde Les Corts. Ha achacado la pérdida del ... gobierno a «circunstancias exógenas» a la Comunidad Valenciana.
Queda por ver si después de las elecciones generales del 23J convocadas por Pedro Sánchez decide abrir un nuevo periodo en el PSPV. Pero, por ahora, no es buena idea mudanzas en tiempos de zozobra.
La Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV-PSOE ha analizado este martes los resultados del pasado domingo, en los que los socialistas perdieron el gobierno de la Generalitat a pesar de aumentar en escaños. El candidato, todavía en modo presidente, ha señalado que buscará liderar la «alternativa» y situar el marco del debate en la «racionalidad y no simplemente en la alegoría o la metáfora catastrófica».
A pesar de expresar esta buena voluntad, no ha tardado en cargar contra el «PPVox» que, ha asegurado, llegará a la Generalitat. Por lo que ha instado a lo que ha calificado como PP que «deje de marear» sobre la formación del gobierno. Los populares intentarán retrasarlo hasta después de las generales para evitar que los socialistas lo puedan usar en su contra.
En su análisis de campaña, poco espacio para la autocrítica. Motivos para sacar pecho tiene: el PSPV ha sido la federación socialista que «ha obtenido el mejor resultado de crecimiento» en España. Particularmente, han pasado de 27 a 33 escaños, dentro de sus cálculos. Se da la circunstancia de que los socialistas han perdido la Generalitat cuando mejores han sido sus datos electorales.
Entonces, ¿qué ha fallado? Para Puig, el «'tuttifrutti' de cuestiones diversas» que ha marcado una agenda mediática «marcada por grandes medios estatales». Una explicación más propia de Pablo Iglesias que del presidente de la Generalitat.
Ha tenido que reconocer que ha habido «errores» por parte de los socialistas, ya que «la ciudadanía piensa que se ha gestionado muy bien, pero se ha votado de otra manera». De hecho, ha lamentado que no han sido capaces de «superar las barreras» de la comunicación y no han sabido «fijar el perfil adecuado».
Ximo Puig ha subrayado que el anticipo electoral de las generales al 23 de julio ha sido una «decisión correcta, profundamente democrática» ya que «si se entiende que ha habido una respuesta contra el Gobierno», la decisión «correcta» es que «los ciudadanos hablen». «A lo mejor no dicen exactamente lo que dicen los medios de comunicación», ha subryaado.
Puig ha subrayado que tiene voluntad de «cumplir con el mandato de la ciudadanía» y ha remarcado que tiene el respaldo de su partido. Lo hará desde la «autoexigencia» de ser conscientes del «valor que tiene la democracia y el autogobierno» cuando «algunos están cuestionando desde el propio gobierno el autogobierno», en referencia a Vox.
El todavía presidente acepta «el mandato» que le ha dado la ciudadanía en estas elecciones y se pone manos a la obra: «Para que un país funcione adecuadamente debe haber un buen gobierno y una buena oposición». En este sentido, ha subrayado que su compromiso está en la Comunitat Valenciana y que «se trata de fortalecer la alternativa, con convicción, determinación, coraje y buenas formas».
Así, ha remarcado que el PSPV debe ser la primera fuerza política para que la alternativa «triunfe»: «Aspiramos a un proyecto mayoritario, de centralidad política donde se recojan sensibilidades diferentes que claramente asuman un mandato de centroizquierda, que pensamos que es lo que es la sociedad valenciana».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan en Soria los gallos robados en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.