Borrar
Oficina de Correos. Ilies Amar / Europa Press
El voto por correo se desploma en Alicante

El voto por correo se desploma en Alicante

La entidad postal registra más de la mitad de solicitudes que hace cuatro años en la provincia

José Vicente Pérez Pardo

Viernes, 19 de mayo 2023, 13:23

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El voto por correo se desploma en la provincia de Alicante. La desmovilización del electorado se demuestra en las pocas solicitudes que han registrado las oficinas de Correos para el voto a distancia. Desmovilizacion o indecisión en muchas capas de la sociedad. A la segunda, quizás la última semana de campaña pueda mover algo, pero la segunda ya es fija.

Correos ha admitido 19.302 solicitudes de alicantinos que desean ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el domingo 28 de mayo, 62.057 en la Comunitat Valenciana y 1.082.030 a nivel nacional.

Respecto a los anteriores comicios de 2019 supone un 60,4% menos. A nivel autonómico, todavía es más significativo: una reducción del 67,3% en las solicitudes. En las elecciones celebrados hace cuatro años se registraron en Alicante un total de 47.457. Habría que retrotraerse a las anteriores, en 2015, para obtener unos datos similares (entonces fueron 19.495). El PP perdió esas elecciones con Alberto Fabra como candidato y se conformó el primer Botànic.

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Estos envíos se iniciaron el día 8 de mayo.

Amplían el plazo para depositar la papeleta

El solicitante tiene de plazo hasta el jueves, 25 de mayo, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario habitual de apertura, según el acuerdo de ampliación de plazo adoptado por la Junta Electoral Central. Igualmente, según el acuerdo de la Junta Electoral Central, se exigirá la identificación del elector mediante la presentación de DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir si el voto por correo que deposita va dirigido a cualquier mesa electoral de la Ciudad Autónoma de Melilla.

El cartero de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano.

El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

Correos está poniendo todos los recursos tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales. En concreto, Correos ha realizado 2.500 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos.

Tarjetas censales y propaganda electoral

La colaboración de Correos en las elecciones autonómicas y municipales se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 35.531.011 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 28 de mayo, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios