Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Denia
Viernes, 9 de junio 2023, 06:58
Comienzan a desgranarse los primeros detalles del pacto de gobierno alcanzado en Dénia. El más destacado es que PSPV y Compromís compartirán la Alcaldía. Se trata de la primera vez que va a haber en la ciudad una alternancia pactada para ostentar la vara de ... mando. Los tres primeros años de la legislatura estará al frente del Ayuntamiento el socialista Vicent Grimalt, mientras que el último será para el nacionalista Rafa Carrió. Así lo han anunciado ambos este viernes durante una comparecencia conjunta.
Grimalt, líder de la formación con más votos en las pasadas elecciones del 28M, ha subrayado que «a través del diálogo» van a trabajar de manera conjunta para que Dénia pueda ser gobernada con políticas de izquierda y progresistas para mejorar la ciudad, por encima del avance del populismo. Carrió ha remarcado que no habrá ningún tipo de personalismo en la Alcaldía, pero que entendía que para poder aportar a la ciudadanía sus propuestas «necesitamos esa visualización» y para ello debía estar al frente durante un tiempo.
Así, el PSPV, con sus nueve ediles se ha quedado los tres primeros ejercicios del mandato. Compromís, por su parte, cuenta con tres concejales y estará al frente en la recta final. En cuanto a los representantes que tendrán en la Junta de Gobierno Local, los primeros contarán con cinco regidores y los nacionalistas dispondrán de dos.
El cambio en la Alcaldía está previsto que tenga lugar con el debate del estado de la ciudad que se celebre en 2026, coincidiendo aproximadamente con la fecha en la que tuvieron lugar los comicios municipales.
El candidato de Compromís ha puesto de relieve que este pacto es un acuerdo «necesario y justo» en el que van a ser colaboradores para aportar trabajo y estabilidad en la puesta en marcha de políticas «progresistas y valencianistas».
De momento no han dado a conocer el reparto de delegaciones. La intención es que cada edil se encargue del área que mejor pueda llevar. Además, «va a ser transversal», ha incidido Rafa Carrió.
Ahora van a sentarse para elaborar un programa conjunto, como ya hicieron en 2015 con el 'pacte del Castell'. Los líderes de ambas formaciones han coincidido en que será fácil llegar a una entente a través del diálogo y gracias a la capacidad de consenso, que ya practicaron hace un par de legislaturas
Desde el PSPV han señalado que ambos partidos comparten puntos de vista en cuestiones tan relevantes como la sanidad, las políticas sociales, la educación o el medioambiente. De manera que confeccionar una hoja de ruta conjunta «no será un problema».
En ese sentido, los socialistas han reconocido que, para afianzar un pacto estable y que beneficie a los ciudadanos, los personalismos se han dejado a un lado. Según han recalcado, por encima de todo se ha puesto un proyecto de transformación de la ciudad para seguir mejorando el municipio y la vida de sus habitantes. Con un gobierno «defensor de los servicios públicos, comprometido con la modernidad y la sostenibilidad».
El jueves por la noche Compromís ya emitió un comunicado en el que ya avisaban de que la coalición nacionalista iba a tener un papel activo en la toma de decisiones y que no se limitaría a ser un mero complemento de los socialistas. En ese escrito señalaban que ambas fuerzas iban a esforzarse para convertir Dénia en «la capital valenciana de las políticas progresistas» frente a la «ola reaccionaria». Todo ello lo harían desde «este 'territori Botànic' que tendremos en la Marina», como definió el partido de Carrió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.