

Secciones
Servicios
Destacamos
El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, ha prometido aprobar una ley de Turismo para garantizar «el bienestar de los trabajadores del sector». No ha dudado en cargar contra los empresarios turísticos: «Cuando leo en la prensa a algunos empresarios, malos empresarios, hablar de que les falta personal, yo les diría: ¿Y por qué no pagáis más? ¡Y ya veréis cómo tenéis más fácil contratar! Pagáis sueldos dignos y ya veréis cómo cubrís todas las vacantes», ha expresado.
Esta Ley de Turismo por la que ahora apuesta laformación pretende «potenciar la industria y los sectores innovadores y convertir el turismo en generador de puestos de trabajo de calidad». Compromís mantiene también su intención de aplicar la tasa turística.
El candidato de la coalición nacionalista ha protagonizado el acto central de la campaña de la formación en Alicante, en la Concha de la Explanada. Ha contado con la participación también de la cabeza de lista de la circunscripción, Aitana Mas, y del candidato a alcalde de la ciudad, Rafa Mas.
Aitana Mas
Candidata de Compromís por la provincia de Alicante
«El turismo es un sector económico importante, necesitamos un buen turismo, que genere riqueza y empleo de calidad, pero no podemos poner todos los huevos en la cesta del turismo», ha argumentado, según recoge la coalición en un comunicado.
Por eso, Baldoví ha planteado la necesidad de potenciar la industria, «uno de los sectores que pagan mejores salarios» y de «innovación e infraestructuras». Así, ha prometido que Compromís dará «más apoyo» a la industria valenciana pero «con condiciones». «Si quieres dinero, contrata más gente. Si quieres apoyo, no te llevas la producción fuera. Si quieres ayudas, sube los salarios a tus trabajadores», ha condicionado. Compromís ha mantenido las competencias de industria en las dos últimas legislaturas con Rafa Climent como conseller.
El candidato ha avanzado que si es presidente del Consell las ayudas y contratos de la Generalitat «irán a aquellas empresas que paguen mejores salarios». En este sentido, Baldoví ha avanzado también la aprobación de una nueva Ley del Turismo centrada en «el bienestar de los trabajadores del sector» con el objetivo de conseguir un turismo «sostenible, que aporte recursos y que repercuta en beneficio de todas y todos».
La cabeza de lista por Alicante y vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, ha marcado como uno de los objetivos de la próxima legislatura desarrollar un plan de descentralización y desconcentración de servicios, instituciones, equipaciones culturales.
«No solo hemos sido el peso alicantino en la mesa del Consell sino que hemos hecho aquello que nadie más ha hecho: poner a las comarcas de Alicante en la actividad diaria. No de manera puntual, no de manera circunstancial. Las comarcas de Alicante para Compromís han estado protagonistas en el diseño de nuestras políticas», ha asegurado.
El candidato a la alcaldía de Alicante, Rafa Mas, ha puesto en valor la «potente» lista municipal de Compromís para «ganar la ciudad, expulsar la corrupción y el mal gobierno y situarla como una ciudad moderna, verde y con identidad donde la gente quiere vivir». Para Mas, Compromís «ha sido referentes de la oposición ante el desastroso tripartito de Barcala con Ciudadanos y Vox».
«Este plan de descentralización tiene que responder no a un mensaje victimista sino a la necesidad de incorporar en el día a día de la Generalitat una visión identitaria diferente, diversa, plural. Alicante no está de alquiler en esta Comunidad, somos y nos sentimos copropietarios de la misma», ha continuado.
Así, ha considerado que después de ocho años de gobierno «hemos dejado bien claro no solo que Compromís no es el coco sino que hemos gestionado mucho mejor que la derecha».
«Ahora contamos con mejores indicadores económicos que en 2015. Y eso que no sabíamos de economía. Hemos hecho de la pluralidad política una garantía de transparencia y buen gobierno. Hemos multiplicado por tres las personas beneficiarías de la dependencia, estamos convirtiendo los servicios sociales en la 4ª pata del estado del bienestar, hemos hecho más Formación Profesional, más escoletes, hemos construido 102 centros educativos, hemos dado más becas comedor, hemos revertido a lo público dos hospitales privatizados por el PP y ahora vayamos a por tres más», ha enumerado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.