

Secciones
Servicios
Destacamos
Acaba de cumplir cien días al frente del gobierno municipal y cuarenta años. Pablo Ruz es profesor de Historia y se nota en su manera de hablar. Va con la didáctica por delante. Tiene experiencia como concejal y senador y lleva en el Partido Popular lo suficiente como para saber que las decisiones de las urnas son salomónicas. Asumió la Alcaldía gracias a un acuerdo con Vox y convive, por sus palabras, con la crítica y las felicitaciones, convencido de que la diferencia al final no serán las siglas, sino los objetivos conseguidos. No olvidemos que, para cualquier formación, Elche no es una plaza cualquiera, es la tercera ciudad de la Comunitat Valenciana, la capital industrial de la provincia y desde esta semana, la única localidad con una empresa que ha mandado un cohete al espacio.
Amante de la música y el dibujo, sus dos grandes aficiones, Pablo Ruz está desplegando una agenda que le ha valido el apelativo cariñoso de 'Pablo, el Intenso'. Este es su plan de ruta:
-Poco de más de 100 días al frente de la Alcaldía, ¿qué es lo que más le ha sorprendido encontrarse en el Ayuntamiento?
-Para bien. Las ganas de trabajar del personal. El funcionario es el trabajador de la casa, es la clave de todo. Tiene ganas de currar, tiene muchas ganas de que alguien le estimule. Necesita un proyecto político que tire del carro, a pesar de lo que lo han hecho siempre, estamos encantados con la labor que están haciendo. Lo segundo es la receptividad de los ilicitanos, El constatar el cariño, de hasta gente que no te vota, porque eres su alcalde.
-¿Y en el plano negativo?
-Encontrarme con una deuda de 20 millones de euros con una losa de los Edusi sin ejecutar del Partido Socialista. Eso va a lastrar toda la ejecución. Han tenido 7 años para hacerlo y estamos por debajo del 20%. Es una locura.
-¿Cuál es la solución para desatascarlo a corto plazo?
-Meter más gente y liderar. La semana pasada tuvimos una reunión de coordinadores de áreas. Inocentemente pregunté, cuándo se solían hacer, y no se hacían. Eso es esencial para que funcine la estructura.
-¿Ha completado el equipo y qué ha valorado a la hora de fichar?
-Sí, luego el tiempo nos irá dando o quitando razones. Venimos a la política para servir y para ser feliz sirviendo y si uno no encuentra su sitio, no hay que tener problema en reconocerlo. He valorado la profesionalidad y tener la vida resuelta fuera de la política.
-¡Cómo calificaría la integración con Vox?
- La portavoz de Vox y teniente de alcalde es una extraordinaria persona con la que comparto valores de vida y es fácil trabajar con alguien con quien los compartes. Con matices, por eso ellos son Vox y nosotros, el PP. Creo que la clave es la gestión. Mi lema es dejar que la gente trabaje, que cada uno desarrolle su área. El alcalde cuanto menos se meta mejor. Que haya mucha autonomía.
-¿Qué relación tiene con la oposición?
-(Sonríe) … por gestos no ha sido. Llegamos al gobierno y determinados la distribución de los recursos. La mitad de sus concejales liberados. No tiene precedente en Elche. Les hemos ofrecido pactar el reglamento de los distritos, el Tram … Me obsesiona llegar a acuerdos con ellos.
- En el balance de los cien días, habló de los detalles que son gestos de proximidad, ¿qué vas a hacer para que eso no desaparezca?
-Calle. Es verdad que, a principio la labor requiere estar más aquí (Alcaldía), pero el contacto con la calle es maravilloso y requiere tiempo. Hay que dedicarle tiempo a la gente. No puedes ir corriendo y con agendas disparadas, aunque sea muy intensa.
-¿Que pensó cuando el diario británico The Guardian publicó una noticia sobre la eliminación de los carriles bici?
-Política. Que preguntan a la ciudad lo que opinan. Las cosas hay que hacerlas bien y esos carriles, digan lo que digan los medios internacionales con voluntad sesgada y con voluntad política, a nosotros no nos puede paralizar y nuestro derecho a tomar decisiones. Cumplimos con las directrices europeas y con la ley. ¿Qué hay más sostenible que un Tram eléctrico?
-Es una gran infraestructura que va a requerir un gran presupuesto. ¿En qué modelo de ciudad está pensando?
-Zaragoza, Nantes, el futuro de la ciudad de València. La movilidad es vertebración también.
-¿Las frecuencias que hay del Ave con Madrid son suficientes?
-No, nos faltan. Entendemos la postura de Murcia, pero debemos tener más frecuencias para que sea eficaz el servicio. A ello se sumará Ouigo, en primavera del próximo año.
-Sobre la política fiscal, han anunciado una rebaja de los impuestos. ¿Cómo afectará a los bolsillos de los ilicitanos su propuesta?
- La política es cumplir con tus promesas. Vamos a bajar de manera progresiva el IBI entorno al 5% esta legislatura. Es algo que tenemos que hacer y vamos a afrontar y todo esto, cumplimentado con el plan fiscal de Mazón, que afecta directamente a las personas (IRPF cotizaciones, impuestos sociedades, eliminación del de sucesiones y donaciones) Son los ayuntamientos del Partido Popular, a pesar de la losa de la Edusi o nefasta gestión de los gobiernos anteriores en algunos ámbitos, los que cumplimos con nuestros votantes.
-La pregunta obligada, pues es ¿cómo se hace frente a los gastos?
-Reduciendo el gasto y sin tocar el gasto social. Blindarlo.
-¿Tanto hay?
-Un millón y medio que nosotros vamos a ajustar en áreas concretas.
-Por delante, están las reversiones hospitalarias. ¿Cuál es su postura sobre la del Hospital del Vinalopó?
-Lo que no quiero es que el hospital del Vinalopó se convierte en un 'Torrevieja dos' con respecto a la atención sanitaria. Ni lo quiero como usuario, ni lo quiero como ilicitano. La gestión de la reversión política, porque ha sido política, ha sido un absoluto desastre.
-¿Tiene buenas referencias sobre su funcionamiento?
-Sí. Como todo se puede mejorar siempre.
-¿Estarán los presupuestos de 2024 en tiempo y forma?
- Sí, por supuesto.
-¿A pesar de comenzar el año con unas cuentas nacionales prorrogadas?
-Sí, por la obstinación de Sánchez.
-A pesar de los Edusi, ¿de dónde se van a captar fondos?
-Parece ser que se va a abrir una nueva línea y hemos hablado con Alicante para hacer proyectos conjuntos. Puede ser novedoso, rompedor. Por eso es tan importante la labor institucional. Puede ser para movilidad o zonas naturales que compartimos, también con Crevillente.
-Se dio una relación extensa de proyectos comunes en la cumbre con el alcalde de Alicante Luis Barcala, ¿qué prioridades se marca?
-Edusi, Turismo y Deportes. Creo que son los tres ámbitos que podemos ya, y de hecho estamos, trabajando, coordinando áreas para poner en marcha proyectos Edusí conjuntos: creo que ese es el modelo. Un plan turístico intermunicipal para ferias internacionales y con el objetivo de colocar Elche y Alicante. Y en deportes, creo que hay muchas cosas que se pueden hacer de manera conjunta. Estamos hablando de grandes eventos.
-¿Qué salud tiene turismo ilicitano?
-Una salud positiva, pero hay mucho recorrido.
-Teniendo dos patrimonios, ¿se ha sacado todo el potencial?
-El Misteri está limitado a un tiempo. Considero que nuestro gran potencial turístico es el palmeral y el del ámbito medioambiental. Entender lo que son los huertos, ahora trabajando contar con un centro de interpretación y otros muchos aspectos, me refiero a los congresuales, donde ahora hemos iniciado una estrategia con Alicante. Si hay buena interlocución, podemos ser ambiciosos.
-En clave más locla, ¿qué ha fallado para que el Mercado Central esté atascado más de 15 años?
-Decisiones políticas erróneas que nos van a costar mucho dinero. Desconocemos cuánto nos va a costar, pero la ruptura por el anterior gobierno va a ser millonaria. A pesar de eso, lo asumimos, solucionamos un problema político y vamos a tener un mercado rehabilitado en breve.
-Otro gran atasco es la ampliación del parque industrial, ¿será una realidad?
-Ahora está en nuestro tejado, hay que empezar a licitar y expropiar. No podemos hablar de plazos, pero esta legislatura, por supuesto.
-¿El proyecto de la diagonal empresarial con Alicante?
- Tenemos un área funcional brutal. Aeropuerto, IFA, parque empresarial … y vamos con una máquina a gasoil.
-Me habla de una demanda histórica …
-El último gobierno del PP con Íñigo de la Serna consignó cerca de 600 millones, para, entre otras cosas, nuestro plan de cercanías. Cuando llegaron los socialistas se lo cargaron sin explicaciones. Habrá que pedirlas.
-Pero han pasado gobiernos PP y PSOE.
-Pero el último en consignar, al igual que la ronda sur, fue un gobierno del PP y llegan los socialistas y se lo cargan. Por qué se dedican a atizarnos y dejarnos sin inversiones. Ante hechos objetivos, la pregunta es: ¿Cuál es el problema con nosotros? Y así permanentemente. La Dama: ¿por qué se empeñan políticamente en negarnos algo que es la visita temporal de la Dama? El último informe emitido está sin firmar. Es buscar pretextos, para políticamente hablando, aplastarnos. Y ahí está el resultado electoral.
-¿Eso es una respuesta?
-Es una respuesta contundente.
-La subsede del Museo ¿es una solución o no teme generar falsas expectativas?
-Estamos ofreciendo las mismas condiciones exactas.que en 2006, cuando la ministra Calvo tomó una decisión valiente y fue política. Si la Dama está 'secuestrada' en Madrid, denos motivos para no levantar la voz para este secuestro. Y luego añado un segundo punto: intentar convencernos o callarnos con un convenio, pues ..
-Un apunte nacional para cerrar. ¿qué cree que puede pasar con la investidura de Pedro Sánchez?
-Lo grave de Sánchez es cómo plantea su investidura. Habla de pactar con quien ha incumplido la ley y que han estado en cárcel. Cómo se puede tener el cuajo. No tiene precedente en Europa. La amnistía se pactó en la transición que tenía su sentido, pero plantearla sobre preceptos constitucionales que hemos aprobados todos.
¿Hizo bien Feijóo presentádose a una investidura perdida?
-Sin lugar a duda. Demostró que el PP es un partido que quiere gobernar desde la ley y el respeto a la constitución
-Usted ha sido crítico con Ley de la Memoria Histórica. ¿Realmente no cree que es positiva?
-No. La ley, tanto la primera como la segunda, y es mi opinión como profesor de Historia, es una revisión de la transición, que fue un acuerdo por la concordia y el acuerdo en la que se entendió que los vencedores y los vencidos pasaban a ser iguales ante la justicia y la ley y había que avanzar. La ley viene a destruir ese acuerdo y consenso y todo lo bueno que los españoles conseguimos en el 75, 77 y 78. Me parece una absoluta irresponsabilidad. En Elche lo tenemos claro y vamos a convertir lo que iba a ser un espacio para la confrontación, que es el paseo de Germanías, en un paseo para la concordia respetando una cruz tan respetada todos los alcaldes socialistas y promoviendo un homenaje al primer alcalde socialista de la democracia que respetó esa cruz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.