Borrar
De izquierda a derecha de la imagen, los investigadores Jaume Colomina, Roberto Fernández, Sergi Gallego, Juan Carlos Bravo, Joan Sirvent y José Reyna. TA

La UA se vale de la IA para diseñar lentes multifocales más precisas

Estos dispositivos ópticos son de gran utilidad en cirugía intraocular, en microscopia de rayos X y en el desarrollo de sensores

Pau Sellés

Alicante

Martes, 1 de julio 2025, 18:05

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han logrado recientemente un avance notable aplicando la Inteligencia Artificial en el mundo de la óptica. En concreto, han conseguido registrar lentes multifocales en fotopolímeros, un material económico desarrollado por el propio grupo; y para ello se han fabricado lentes bifocales y trifocales y, gracias al uso de la IA, han podido controlar la distribución de energía entre los distintos focos, ajustándola a las necesidades del diseño.

Una lente multifocal es un dispositivo óptico capaz de concentrar la luz en diferentes puntos, ya sea de forma axial, transversal o en ambas direcciones simultáneamente. «Por ejemplo-explica el catedrático de Física de la Universidad de Alicante, Sergi Gallego- una lente intraocular con dos focos axiales puede utilizarse para corregir de manera simultánea la miopía y la presbicia, evitando el uso de lentes progresivas. Este tipo de lentes se estructura en zonas con distintos niveles de dioptrías (de forma continua y sin saltos bruscos): la parte superior se utiliza para ver de lejos, mientras que la inferior está destinada a la visión de cerca».

Una lente multifocal es un dispositivo óptico capaz de concentrar la luz en diferentes puntos, ya sea de forma axial, transversal o en ambas direcciones simultáneamente

Los avances hechos por la UA «demuestran el enorme potencial de la IA en este tipo de procesos», afirma el catedrático, quien subraya como el uso de fotopolímeros permite fabricar este tipo de lentes de forma masiva y a bajo coste. «Además, este descubrimiento supone un importante avance en el diseño y fabricación de lentes, al emplear un modulador espacial de luz como máster y el fotopolímero como material de registro», afirma.

Estas lentes multifocales también tienen aplicaciones en otros ámbitos de la fotónica, como la microscopía de rayos X o el desarrollo de sensores. No obstante, en el caso de las lentes intraoculares, el siguiente paso será analizar su durabilidad e interacción con el organismo antes de realizar pruebas en modelos animales o con humanos.

En este sentido, el profesor Sergi Gallego comenta que «en realidad, este avance nos acerca a un mayor control de los frentes de onda con elementos muy accesibles, de forma que, mediante ingeniería inversa, se puedan diseñar dispositivos adaptados a cualquier aplicación específica de una manera más rápida y eficiente».

Referente en el procesamiento óptico

Desde la Universidad de Alicante explican que la institución siempre ha sido un «referente» en el campo del procesado óptico y la holografía. De hecho, los fotopolímeros utilizados en este proyecto se empleaban originalmente para registrar hologramas, pero sus posibilidades van mucho más allá, permitiendo la fabricación de una amplia variedad de dispositivos fotónicos.

El Grupo de Holografía y Procesado Óptico, liderado por el profesor Augusto Beléndez y la profesora Inmaculada Pascual, ha demostrado su experiencia y capacidad para emplear fotopolímeros en múltiples aplicaciones, desde biosensores y concentradores solares hasta dispositivos holográficos para realidad aumentada.

El trabajo ha sido desarrollado íntegramente en el seno del grupo de investigación de la Universidad de Alicante, con la participación de los investigadores Juan Carlos Bravo, Joan Sirvent-Verdú, Jaume Colomina-Martínez, José Reyna, Roberto Fernández, Andrés Márquez y Sergi Gallego.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La UA se vale de la IA para diseñar lentes multifocales más precisas

La UA se vale de la IA para diseñar lentes multifocales más precisas