Borrar
El conseller de Educación, José Antonio Rovira. José Cuéllar/Corts Valencianes

Rovira defiende el valenciano en Alicante y anuncia el aumento de colegios de la ciudad con esta lengua base tras la consulta

La Conselleria apuesta por la «convivencia» entre las dos lenguas dentro de sus políticas, basadas en un «bilingüismo social equilibrado»

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 3 de julio 2025, 14:48

Los centros de educación Infantil con el valenciano como lengua base aumentan en la ciudad de Alicante. Tras la consulta, son quince los colegios que cuentan con este modelo, dos más que durante el anterior gobierno del Consell.

Así lo ha defendido este jueves el conseller de Educación, José Antonio Rovira, durante la sesión de control y pleno de Les Corts, tras ser preguntado por el diputado Gerard Fullana sobre la declaración del Ayuntamiento para convertir Alicante en municipio castellanohablante.

El conseller ha aprovechado la cuestión para sacar pecho de la nueva Ley de Libertad Educativa y ofrecer datos en un momento de tensión en la ciudad, donde el PP del Ayuntamiento rechaza el valenciano mientras el de la Diputación lo defiende.

En este sentido, Rovira ha defendido que la nueva ley «parte de un modelo plural en el que puedan convivir ambas lenguas base en un mismo centro». Sobre esto ha afeado el decreto del Botànic en el que «solo se permitía que en cada centro hubiese o valenciano o castellano».

Con este alegato entre ambos modelos, el conseller ha celebrado el aumento de centros con el valenciano como lengua base en Alicante al tiempo que ha incidido en que «puede que haya más cuando finalice el proceso de admisión».

Dicho resultado atiende a la demanda de las familias dentro del proceso de planificación educativa, ha sotendido Rovira, afeando a la pregunta de Compromís que «ustedes que iban con el 'volem votar' no querían que los padres votaran para elegir la lengua base de sus hijos».

Polémica por el valenciano en Alicante

En una de sus preguntas durante la sesión de control y Pleno en Les Corts, el diputado Gerard Fullana ha expresado su duda sobre con qué PP se posiciona el conseller Rovira, «si con el del Ayuntamiento que quiere eliminarlo o el de la Diputación que vota a favor».

Así, también ha avanzado que los nacionalistas llevarán a Les Corts el acuerdo de consenso producido este miércoles durante la votación efectuada en el Pleno de la institución provincial.

En cuanto a la polémica, el conseller se ha mostrado claro. «La Constitución Española reconoce la oficialidad del valenciano y castellano en la Comunitat», además de citar también el Estatuto de Autonomía, el cual «reconoce que se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano al mismo tiempo que se reconoce la diversidad sociolingüística en nuestro territorio».

En esta línea, Rovira ha sacado pecho de la gestión de su conselleria en materia de fomento del valenciano, «basada en promover e incentivar» a través de un «bilingüismo social equilibrado que, dentro del respeto y los derechos, promueva la convivencia entre las dos lenguas».

Con cifras, ha recordado que el Botànic invirtió una media de 9,2 millones de euros en la promoción del valenciano mientras el actual gobierno del PP «suma un millón más cada año», con un presupuesto de 10,2 millones anuales.

Sobre ello, Rovira también ha apuntado a que la diferencia entre ambos gobiernos reside en que el Botànic «financiaba a entidades amigas pancatalanistas», mientras el actual Consell «fomenta el valenciano y no el catalán».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Rovira defiende el valenciano en Alicante y anuncia el aumento de colegios de la ciudad con esta lengua base tras la consulta