El Pati de la Ciéncia: la inciativa de divulgación para escolares que lanza la UA este verano
La inciatica arranca este martes 1 de julio y en ella participarán alrededor de 300 jóvenes
La nueva edición de «El Pati de la Ciència» arranca el próximo martes 1 de julio en el campus de la Universidad de Alicante (UA). Alrededor de 300 niños, niñas y jóvenes participan en este programa de divulgación que promueve todos los veranos la cultura científica y acerca la ciencia de una manera lúdica e innovadora.
En concreto, los días 1, 11 y 15 de julio se llevarán a cabo tres espectáculos científicos protagonizados por prestigiosos divulgadores con impresionantes demostraciones que sin duda encantarán y divertirán a los asistentes. Cada jornada se divide en dos sesiones: de 10 a 11, para menores de entre 7 y 9 años, y de 12 a 13 horas, para escolares de 10 a 16 años, en el Salón de Grados Alfredo Orts del edificio de Óptica de la UA.

También pueden asistir familiares o curiosos y, aunque la preferencia es para los jóvenes que participan en la Escuela de Verano de la UA, la entrada es libre hasta completar el aforo.
Programa
El martes 1 de julio, Pol Landman, matemático, educador STEM (siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas) y codirector de eXplorium, la asociación de ocio científico de Barcelona que organiza talleres, extraescolares y colonias donde las disciplinas STEM son las protagonistas, llevará a cabo el espectáculo «Les bombolles de l'Anton, unes bombolles matemàtiques». Landman descubrirá la ciencia que explica las pompas de jabón y ayudará a deducir sus consecuencias matemáticas. A través de conjeturas sobre problemas matemáticos, los participantes podrán resolverlos con varios experimentos con burbujas.
Noticia relacionada
La UA lanza una oferta de 30 cursos de verano
El viernes 11 de julio será el turno de «Luz y color» a cargo de José Benito Vázquez, catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Vigo. El profesor también es experto en didáctica e impulsor del llamado aprendizaje manipulativo de la física. A través de esta metodología pedagógica, el alumnado toma conciencia de que la física está en todas partes, y que la educación y la investigación nos permiten disfrutar de una vida más fácil y sencilla como la que tenemos actualmente en un mundo tan tecnificado. En 2023 recibió el Premio RSEF-BBVA de Enseñanza y Divulgación de la Física (Enseñanza Universitaria).
Por último, el viernes 18 de julio, llega «Ciencia sorprendente» de la mano de Mercedes Pastor, catedrática de Química Inorgánica en la UA. Su investigación se centra en el área de materiales avanzados y en tratamientos superficiales de polímeros (químicos, plasma, ultravioleta, corona, etc.) para aplicaciones en catálisis, medio ambiente y energía. La catedrática participa habitualmente en conferencias y talleres de divulgación en centros de enseñanza primaria y secundaria de Alicante y en los certámenes de experiencias científicas organizados por la UA. Es autora del capítulo «Yo quiero ser química» en el libro de divulgación «Ciencia, y yo quiero ser científico!!!».
Talleres
Durante los cuatro primeros miércoles del mes de julio, los días 2, 9, 16 y 23, también se llevarán a cabo los talleres científicos «Jocs de Ciència» para los niños, niñas y jóvenes que de la Escuela de Veranos de la UA en el Aula GE/2-08M de Geografía (Facultad de Filosofía y Letras II).
Los más pequeños podrán realizar sus propios experimentos y, guiados por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UA, entender su significado científico. A través de la observación y la experimentación se introduce el método científico como una herramienta eficaz para encontrar respuestas en cada experimento y promover el pensamiento crítico.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.