Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo está transformándose con las tecnologías digitales, desde la comunicación con las redes sociales a las todavía ignotas posibilidades de la inteligencia artificial. Al ritmo que nuevas formas de trabajar, relacionarse y también estudiar se formalizan, es necesaria encontrar cómo adaptarse a estos cambios. No son solo las herramientas, también las personas y sus métodos viven en un cambio exponencial.
Las universidades, como punteros en la investigación y avances tecnológicos, están a la vanguardia de estos cambios. Por lo propio y por su misión de formar personas y trabajadores para las próximas décadas. Por eso su función es tan importante y, por ello, su conocimiento resulta tan imprescindible para la sociedad.
TodoAlicante ha reunido a cuatro representantes de otras tantas universidades públicas y privadas de la provincia de Alicante al Foro TodoXAlicante para que cada uno aporte su visión de los retos y desafíos que enfrentan.
Álvaro Antón Vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria del CEU Cardenal Herrera Oria. Portavoz Campus Cámara CEU
La Universidad CEU Cardenal Herrera Oria es una institución de carácter privado en la que «la formación universitaria debe tener las herramientas que necesitan los alumnos, ahora unas determinadas competencias como la inteligencia artificial o un nivel idiomático», explica el vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria, Álvaro Antón. Pero «también debe tener una visión a largo plazo que la sociedad necesita y los alumnos deben tener capacidad crítica, la predisposición a ser líderes».
Por eso, «aparte de las competencias que el mercado laboral exige», el CEU transmite también «todas esas herramientas a través de las ciencias sociales y humanidades». Todo ello a través de los valores del humanismo cristiano, «por eso damos una formación transversal e integral, con una visión a largo plazo».
Es una universidad de excelencia, en la que «hay que reconocer al alumno excelente, el que se esfuerza, sobre el que no». Aunque también es importante «entender la decisión de la familia» a la hora de buscar una universidad, «entender sus necesidades, no solo del alumno, es fundamental». En este sentido, Antón indica que «la familia es el núcleo principal de la formación de una persona y nosotros contribuimos a ella».
El nuevo proyecto de la CEU Cardenal Herrera es poner en marcha el Campus Cámara CEU, en colaboración con la entidad cameral, a partir del próximo 1 de septiembre. «Estamos ahora buscando los formatos y formas» para dar inicio a un nuevo centro de enseñanza superior vinculado a la empresa.
Francisco Torres Vicerrector de Estudios de la UA
La Universidad de Alicante (UA) es la primera institución de enseñanza superior de la provincia de Alicante, regida por los tres ejes que conforman su función social: investigación, docencia y transferencia del conocimiento. «El objetivo de universidades públicas y privadas es el mismo: formar personas. Tenemos un reconocimiento a la investigación y docencia, con un acto de vigilancia externo en cada grado y titulación», explica el vicerrector de Estudios de la UA, Francisco Torres.
Los retos que afronta la veterana institución académica están a la vuelta de la esquina: «Estamos ante retos que no podemos ignorar, como es el demográfico», ha asegurado Torres. Calcula que, dentro de 5 años, «nuestra demanda será muy infrerior a la que ahora tenemos» al no producirse tasa de repuesto en la población. «Vamos a tener una oferta de plazas que no vamos a poder completar», ha admitido.
«Las nuevas generaciones tienen unas habilidades que nosotros no teníamos», como son los idiomas, por ejemplo, cuenta el vicerrector. «También más concienciadas en sostenibilidad y diversidad porque se han criado en un entorno diferente». En contra, «tienen su cuestión de la inmediatez y 'mucho, pero en pequeñas dosis'».
La UA apuesta por transformar la metodología de aprendizaje: «Tendremos que cambiar nuestras lecciones magistrales de dos horas con una docencia que enganche a nuestros alumnos», indica Torres. No solo la forma de enseñar, sino los propios títulos.
La Formación Profesional obtuvo el año pasado el mayor número de inscritos en la historia de España, unos estudios que «capacitan, con menos tiempo, para profesiones que tienen más sueldo que una titulación universitaria». Por ello, «tenemos que trabajar en ofertas muy reducidas en el tiempo frente a los grados para desarrollar microtitulaciones».
José Juan López Vicerrector de Estudiantes de la UMH
La Universidad Miguel Hernández (UA) fue creada en los años 90 como segunda institución académica superior de la provincia, con campus en Elche, Sant Joan d'Alacant, Orihuela y Altea. A pesar su juventud, se enfrenta a los mismos problemas sociales que el resto de instituciones tan grandes: «Manejamos la curva de estudiantes a bajo plazo», ha indicado el vicerrector de Estudiantes de la UMH, José Juan López, por lo que propone «hacer una estrategia y replantear la Universidad».
En ese sentido, la inteligencia artificial hace que las titulaciones se transformen, que se modifiquen los planes y crear títulos complementarios a otros estudios como los de FP. «La Universidad no está solo para ofrecer carreras», indica López. «Tenemos que sumarnos, que pensar y que virar, aunque el sistema sea muy grande», ha admitido sin excusas el vicerrector de la UMH.
Respecto al cambio de los estudiantes, admite que «hemos perdido la cultura del esfuerzo, a pesar de que el nivel está más homogeneizado». A pesar de que «tienen todo el material del mundo» en internet, Juan José López lamenta que que se carezca de «ganas, que es la cultura del esfuerzo».
«A veces es difícil explicarles que las cosas cuestan, porque no lo entienden», ha indicado el también profesor de Periodismo. Ha aprovechado la presencia del conseller de Educación, José Antonio Rovira, en el Foro TodoxAlicante, para pedirle que «se prohíba también el móvil en las universidades» porque hasta le cuesta dar clase. «El profesor debe ser un referente, tener influencia y ser el amo de la clase porque, si no, explicamos a la pared», ha expuesto de manera muy explícita
También reclama a la Generalitat Valenciana «mimar las universidades públicas e impulsarlas porque es un bien de la sociedad», ya que «se impulsa la investigación, la docencia y el crecimiento».
«El dinero en educación es eficiente, por eso hay que impulsarla, siempre en colaboración con las privadas», ha reflexionado el vicerrector de Estudiantes de la UMH.
Vicente Fuerte Director académico del Área Universitaria de ESIC
ESIC Business and Marketing School es una escuela de negocios que aporta «cercanía al alumno y a la empresa» y que está orientada al mercado «porque somos un proceso de formación de personas que concluye con un puesto de trabajo», ha explicado el director académico del Área Universitaria de ESIC, Vicente Fuerte.
«El objetivo final es la empleabilidad», subraya Fuerte. ESIC cuenta con titulaciones con empleabilidad del 94,3%.
Sin embargo, admite que «estamos en un cambio de paradigma, donde el conocimiento es cada vez más universal» y donde «el alumno y la empresa se van a concienciar de que lo importante no es saber responder, sino formular la pregunta concreta».
«Tienes que hacer cosas distintas para captar la atención del alumno. Tenemos que cuidar y mimar la experiencia de alumno. Aparte de la clase magistral, añadir formas distintas en las clases, formando desde la realidad, que se sienta parte de su formación», reflexiona.
Los estudiantes «nos llegan mejor formados, pero con menor capacidad de sufrimiento, por decirlo así». Entre sus desventajas, figura que «les cuesta cuando les planteas un trabajo a largo plazo», pero también tienen fortalezas: «Son multitarea, capaz de hacer varias cosas a la vez». Fuerte apuesta por una formación para «meter al alumno como centro de todo el proceso, con clases magistrales pero también con otras metodologías».
«Es la generación de la inmediatez, que lo quieren todo ya», por lo que apuesta por cambiar las formas y tiempos de enseñanza. Del mismo modo hace hincapié en el modelo de cercanía al alumno, sus familias y las empresas que pone en práctica ESIC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.