Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Navarro lleva 3 años siendo profesora de historia en Secundaria como interina y hasta ahora no ha conseguido aprobar la oposición y obtener plaza fija. «Después de estudiar, invertir tiempo y dinero, obtener el máster en profesorado, diferentes capacitaciones y un C2 de valenciano, ... puedo irme a la calle», lamenta.
El motivo de su preocupación y la de casi 200 profesionales de la Educación que se han manifestado en Alicante es la misma: la Ley Iceta. Por decisión del Gobierno central, a partir de ahora los docentes no podrán ejercer más de tres años como interinos.
Se trata de un intento más de reducir -y con el tiempo, eliminar- la temporalidad. Es decir, que la justificación del Ministerio de Educación para poner en marcha la misma es la intención de estabilizar a los interinos en situaciones de trabajo irregulares. Pero los docentes no creen que esta sea la solución.
En la Comunidad Valenciana hay, en la actualidad, 26.000 maestros y profesores ejerciendo una interinidad. Un tercio de la totalidad de los docentes en activo. Algunos acaban de empezar su andadura en el mundo de la enseñanza y otros llevan muchos años trabajando, pero el contador se pone a 0 para todos ellos.
María es maestra de educación infantil y lleva 6 años trabajando para la Conselleria de Educación en Alicante como interina. Se muestra preocupada e indignada porque considera que los que gobiernan no están teniendo en cuenta que «en educación cuanta más experiencia tienes, mejor desempeñas tu trabajo» y que no tiene sentido eliminar a todos aquellos que no consigan un puesto permanente.
Y es que aprobar la oposición no es lo único que preocupa a los docentes. Lo que más inquietud les genera es el hecho de que se van a ofertar poco más de 9.000 plazas fijas de acuerdo con la ley Iceta. Si ese planteamiento se cumple, 17.000 profesionales de la educación se quedarían sin opciones de empleo.
La ley se aplica indistintamente a los maestros y profesores de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP o Educación Especial. Marta forma parte de este último grupo, como profesora de Audiología y Lenguaje, y lleva tres años trabajando para Conselleria en Alicante. Su situación es exactamente la misma que la de todas sus compañeras y compañeros interinos: incertidumbre.
La docente de educación especial considera que la decisión de aplicar esta medida en forma de ley es un intento del Gobierno de «calmar a Europa», que presiona con la eliminación de los contratos temporales. Está de acuerdo con que hay que resolver las irregularidades pero no considera que esta sea la forma.
Los manifestantes coinciden en que exponer a los profesionales que ya llevan un tiempo ejerciendo a la posibilidad de perder su empleo por no aprobar un examen o por falta de plazas ofertadas es «criminal».
Por todo esto, las voces de los docentes junto a las de los miembros del Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) se han alzado al unísono en Alicante repitiendo: «Interinos, consolidación» en una manifestación que espera obtener respuesta gubernamental pronto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.