Borrar
Reunión de este lunes entre el conseller de Educación (centro) y la presidenta de la AVL. TA
Educación propone nuevos criterios lingüísticos para «acercar» el valenciano oficial al uso popular

Educación propone nuevos criterios lingüísticos para «acercar» el valenciano oficial al uso popular

El Consell ha presentado ante la AVL un borrador donde defiende el uso de fórmulas «claras, sencillas y directas» en el uso de la lengua con la administración

P. Sellés

Alicante

Lunes, 23 de octubre 2023, 16:40

La Conselleria de Educación ha presentado ante la Academia Valenciana de la Llengua (AVL) este lunes una propuesta con nuevos criterios lingüísticos con los que el Consell pretende «acercar» la lengua valenciana de la administración a la ciudadanía.

El conseller de Educación, Universidades y Ocupación, José Antonio Rovira, se ha reunido con la presidenta de l'AVL, Verònica Cantó, a la que ha presentado un primer borrador con los criterios propuestos por la Administración. Desde la Generalitat justifican estos criterios asegurando que la Administración «debe buscar palabras y fórmulas para llegar a la ciudadanía de forma clara, sencilla y directa», por lo que apuestan por una política lingüística que tildan de «consenso».

Rovira ha querido remarcar la importancia de tener en cuenta el contexto en el que tiene lugar la comunicación entre la administración y los ciudadanos: «No es lo mismo una conversación telefónica que una circular o una publicación en el boletín oficial».

Los nuevos criterios

Entre las propuestas de Educación se encuentra la priorización de las formas reducidas de los demostrativos (este y eixe) ante las reforzadas (aquest y aqueix). «Las formas reforzadas tienen una gran tradición literaria, pero las simples son desde hace siglos las únicas formas vivas en todo el territorio valenciano. Teniendo en cuenta esta realidad social, con el objetivo de priorizar la comunicabilidad con los administrados hay que usar siempre las formas reducidas», argumenta Educación.

En cuanto al pronombre personal débil de segunda persona del plural 'vos', Educación defiende que «se debe usar siempre en los textos administrativos, tanto delante como detrás del verbo».

En el borrador también se aboga por el uso del artículo neutro 'lo' en escritos poco formales y comunicaciones orales. «En comunicaciones administrativas de carácter oral, y también en escritos poco formales, su uso puede ser viable. Pero, en escritos administrativos de carácter formal, conviene recurrir a otras soluciones más consolidadas en la tradición escrita».

Los nuevos criterios de Educación también alude al uso de la preposición 'per a', a la que reservan su uso «con complementos que indican finalidad o destino».

Toponimia y abreviaciones

Los nuevos criterios contienen también un apartado para los nombres de lugar, toponimia, para las abreviaciones, para el uso de las mayúsculas y minúsculas, entre otros muchos aspectos de la lengua que se quiere que sea la de la Administración en todos los espacios, tanto en las relaciones orales, como en las escritas de carácter informal, menos formal y más formales.

Además, apunta Educación, durante la reunión se han tratado otros temas como la necesidad de establecer un marco de cooperación e intercambio desde un punto de vista técnico en aspectos de la lengua que las dos instituciones comparten. En ese sentido, Educación considera que la AVL tiene competencias en normativa, lexicografía, toponimia y antroponimia y dispone de medios técnicos que pueden ser útiles para el trabajo de la Consellería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Educación propone nuevos criterios lingüísticos para «acercar» el valenciano oficial al uso popular