
Secciones
Servicios
Destacamos
Falta menos de una semana para que más de 8.200 estudiantes en la provincia de Alicante afronten una prueba académica clave para su futuro. La Selectividad arranca el próximo martes 3 de junio y se prolongará hasta el jueves; tres días de máxima tensión que pueden quebrar emocionalmente a más de uno.
Para evitar que esto ocurra, profesionales en salud mental han lanzado una serie de consejos para afrontar con garantías los días previos a la prueba. «La responsabilidad es importante, pero si nos exigimos demasiado, se puede convertir en algo negativo para nosotros, pudiéndonos generar síntomas de ansiedad» advierte Marisa Escribano, sicóloga de la Unidad de Salud Mental Infanto-Adolescente (USMIA) del Departamento de Salud del Vinalopó.
Noticia relacionada
Tanto ella como su colega de unidad Marta Marcos insisten en la importancia de una buena planificación del estudio para reducir la ansiedad en época de exámenes.
Las expertas enumeran una serie de consejos básicos como establecer un horario realista, utilizar técnicas de estudio como los esquemas, mantener una buena rutina del sueño y realizar actividad física regular, incorporar ejercicios diarios de diálogo interno que nos permitan valorar cómo nos sentimos.
Explican que estos ejercicios de diálogo favorecen la autorregulación emocional, que puede lograrse mediante prácticas como la respiración consciente y la relajación muscular. «En momentos de ansiedad, es fundamental buscar activamente esta autorregulación, evitando el aislamiento o la auto exigencia excesiva, promoviendo así un equilibrio emocional más saludable», explican.
Por último, la psicóloga Marta Marco destaca que «los estudiantes deben creer en el trabajo realizado y reconocer el valor del proceso, más allá del resultado final». Subraya que contar con el respaldo de la familia y mantener una actitud flexible ante los resultados académicos permite afrontar este periodo con mayor serenidad y equilibrio emocional.
Los especialistas recuerdan que experimentar cierto grado de nerviosismo es natural, pero cuando la ansiedad se vuelve excesiva y empieza a interferir en el bienestar, es aconsejable buscar apoyo profesional. Un especialista puede proporcionar herramientas útiles para gestionar estas situaciones de forma saludable y prevenir que se cronifiquen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.