Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Alicante (UA) ha abortado un ciberataque a su sistema informático central, donde se encuentran numerosos datos de todos sus alumnos. El incidente, que se produjo en Semana Santa, pudo ser neutralizado a tiempo por la División de Seguridad del Servicio de Informática, ... según explica la universidad en un comunicado.
El ataque ha quedado reducido tan solo al acceso a un servidor externo e independiente, que «ya ha sido desconectado», avanzan desde la UA. Este ataque tan solo habría afectado a los datos de antiguos alumnos como los de contacto y los relativos a la titulación cursada, información que se puede encontrar en abierto en otros lugares de la red.
«Afortunadamente la brecha se ha detectado a tiempo y hemos evitado daños mayores», ha asegurado el vicerrector de Transformación Digital, Rafael Molina, quien ha incidido en que «los atacantes no han conseguido traspasar al sistema informático central y el pirateo no ha alcanzado a datos sensibles de tipo económico o sanitario».
La institución universitaria ya ha contactado con las personas que puedan estar afectadas por el ataque y se han habilitado distintos cauces para ofrecer atención y atender las dudas que puedan surgir a través del Delegado de Protección de Datos en dpd@ua.es o en el teléfono 965 90 34 00 (ext. 9149) y del Centro de Atención al Usuario de la UA en cv@ua.es o en el teléfono 965 90 34 00 (ext. 9393). De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está colaborando en la gestión de la incidencia informática.
Aun así, desde la UA recomiendan prestar atención a cualquier comunicación «sospechosa» procedente de direcciones de correo «poco fiables» y subrayan «no pinchar en los enlaces para evitar ataques de phishing o spaming». Además, el servicio informático aconseja «instalar segundos factores de autenticación en cualquier servicio que lo ofrezca para así minimizar los riesgos de robo de contraseñas».
Molina ha explicado que las universidades corren «este riesgo» y asegura que el mes de abril «está siendo especialmente virulento». Tan solo en este periodo la UA ha detectado y frustrado cerca de 300.000 intentos de ciberataques, 3,5 veces más que el último mes con mayor incidencia, que corresponde a enero, cuando se registraron cerca de 100.000 intentos de acceso.
«Estamos especialmente sensibilizados con la seguridad y privacidad de nuestros usuarios y trabajamos para hacer cumplir las mejores prácticas en información», explica el repsonsable de Transformación Digital de la UA. En este sentido, la universidad ha puesto en marcha «un canal específico para notificar ciberincidentes y cuenta con un catálogo de manuales y recomendaciones, además de impatir cursos de formación en este ámbito».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.