Borrar
Más de 200.000 titulados en Ingeniería no podrán ejercer según el INGITE
INGITE

Más de 200.000 titulados en Ingeniería no podrán ejercer según el INGITE

Es la conclusión extraída por el «Análisis de los Estudios de Ingeniería en España»

EXTRA

Viernes, 28 de febrero 2025, 06:00

El INGITE (Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España) ha hecho público el II Informe «Análisis de los Estudios de Ingeniería en España» en el que se analiza la situación de los estudios universitarios de Ingeniería en España.

Este II Informe se ha elaborado analizando los datos facilitados el Ministerio de Universidades y tiene como objetivo ofrecer una visión real de la situación de las titulaciones de Ingeniería en España, para que sirva de reflexión y pueda ser utilizado «en la adopción de las medidas necesarias para fomentar las vocaciones y corregir la dantesca situación que se está produciendo con los más de 200.000 entre titulados y estudiantes de Grados en Ingeniería no habilitantes, que no pueden ejercer como tales, y que además sigue creciendo», indican desde el instituto.

En cuanto al número de titulaciones de Grado en Ingeniería, nos encontramos con otra cifra para la reflexión, dado que en los últimos 9 años ha habido 1107 titulaciones de Grado en Ingeniería, representando el 24% de los títulos de Grado totales, lo que contrasta con un número de titulaciones prácticamente similar de Másteres en Ingeniería 1211 (20,84% sobre el total de másteres), y sobre todo con el porcentaje de matriculados en Ingeniería es tan solo del 13,72% sobre el total de alumnos. Lo que indica claramente un exceso de oferta en relación con otras titulaciones y sobre todo una ratio de alumno por titulación de prácticamente el 50% de la media.

Proliferan las titulaciones no habilitantes

Analizando ya más en profundidad las titulaciones de Grado, podemos ver cómo están proliferando las titulaciones de Grado en Ingeniería no habilitantes, es decir, que no conducen a profesión regulada, y que además y al contrario de lo que indica la «Reforma de Bolonia» y su transposición a la legislación española (R.D. 822/2021, que modifica el R.D. 1393/2007) son titulaciones especialistas y en algunos casos sin efectos profesionales, dado que han sido creados con el único objetivo de dar acceso a determinados Másteres habilitantes.

En los últimos 9 años han aumentado un 55,8% las titulaciones de Grado en Ingeniería no habilitantes (483), frente a las titulaciones de Grado habilitantes que han aumentado un 10,4%, siendo en la actualidad 520.

Para encontrar datos positivos debemos irnos al análisis sobre el número de mujeres matriculadas en los Grados de Ingeniería y así comprobar que en los últimos 9 años ha aumentado un 27,42% y en relación a los Másteres en Ingeniería, el número de matriculados ha aumentado un 85,79% en los últimos 9 años, lo que resulta muy significativo de la necesidad de formación especialista y actualizada.

Entre algunas otras conclusiones, desde el INGITE, destaca solicitar una Ley de la Ingeniería, que además de ponerla en valor, sirva para modernizar y adaptar a los estándares europeo y mundial las titulaciones y profesiones, fomentar la competitividad, eliminar conflictividad y propiciar una unión que refuerce la posición de este imprescindible sector profesional.

Antonio Martínez-Canales, Decano Cogiti Alicante

Antonio Martínez-Canales, Decano Cogiti Alicante

«¿Alguien puede pensar que haya titulaciones de Grado en farmacia, veterinaria, medicina, económicas, enfermería, fisioterapia, psicología, óptica, derecho, etc, no te permitiesen ejercer esas profesiones?» Se lamenta el decano del Cogiti Alicante, Antonio Martínez-Canales Murcia, quien ve «totalmente incomprensible, que mientras las mejores universidades de Ingeniería a nivel mundial ofrecen titulaciones de Grado habilitantes en Ingeniería de 4 años, en España nos empeñemos en mantener las estructuras de la Ingeniería de hace 2 siglos, fomentando el clasismo y la nostalgia frente a la evolución y la competitividad que necesitamos como sociedad» Pide que se trabaje en la redacción de una Ley de la Ingeniería que «ponga orden a toda esta situación». Para ello, será «imprescindible» considerar unos contenidos mínimos para que una titulación pueda ser denominada «Ingeniería», así como armonizar la profesión mediante aspectos individuales basados no solo en la titulación, sino además con la experiencia profesional y la formación continua, a través de una estructura colegial cohesionada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Más de 200.000 titulados en Ingeniería no podrán ejercer según el INGITE