Borrar
Urgente Así son las hogueras oficiales de Alicante 2026: Pedro Espadero y Sergio Gómez continúan en la plaza del Ayuntamiento
Bloques de viviendas en Alicante. Shootori

La Generalitat impulsa tres mil nuevas viviendas públicas con el Plan VIVE

FOPA destaca los «incentivos» del nuevo programa de suelo de la Generalitat

Lunes, 26 de mayo 2025, 13:28

El Plan VIVE permitirá la creación de 3.000 viviendas en la Comunitat Valenciana en los próximos meses gracias a la liberalización de suelo hasta ahora apalancado de los ayuntamientos. El presidente de la Federación de Obra Pública de Alicante (FOPA), Javier Gisbert, ha señalado los «efectos positivos en materia de incentivos» a la oferta de nueva vivienda de protección pública que está generando el plan.

En particular se ha referido a las decisiones de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Lo ha hecho con motivo de la la jornada 'Vivienda y Financiación Alternativa', organizada por MOOI3 y FOPA, que congregó a casi 50 representantes del sector. Entre los participantes estuvo el secretario autonómico de la Vivienda, Sebastián Fernández, que ha expuesto que los primeros «efectos reales del Plan VIVE y del decreto de vivienda de protección pública se traducen en la generación de más de 1.800 nuevas viviendas» en la autonomía. A este número, hay que sumar otras 1.200 viviendas por «el incentivo que el cambio de la norma ha generado en la iniciativa privada».

Fernández calificó de «situación crítica» la realidad que la sociedad vive con respecto al acceso a la vivienda, «con un serio problema de incremento de precios de alquiler y venta, como consecuencia del desequilibrio entre la demanda y la oferta». El secretario autonómico ha criticado que «la Comunitat Valenciana llevamos ocho años de retraso porque el gobierno anterior no promovió ninguna vivienda de protección pública«. Este problema »se acentúa por el aumento de los costes, la falta de mano de obra en el sector, la excesiva tributación en el proceso de construcción y las dificultades en materia de financiación».

Desde su punto de vista, el acuerdo y la concertación con el sector privado y la colaboración con más de 300 municipios de la comunidad, a través del convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), han sido revulsivos para generar oferta de vivienda asequible.

Colaboración con el sector

La intervención de Fernández se ha centrado en poner en valor las medidas que se han desarrollado desde el inicio de la legislatura que tiene como objetivo global para la legislatura generar 10.000 nuevas viviendas de protección pública. Para el responsable en políticas de vivienda del Consell, «el reto estaba en trabajar sobre la oferta. Pero de la mano de un agente fundamental: el sector profesional que tiene capacidad para ello».

En este sentido, el secretario autonómico ha defendido la necesidad de continuar con la interlocución con el sector privado en «esta colaboración público-privada», que debe contar con el sector de la construcción, como con otros agentes importantes, en este caso las entidades que pueden generar crédito y financiación que permita ejecutar los proyectos. En estos primeros meses, la respuesta en los procesos de licitación de las empresas, bajo el modelo de permuta por obra futura, están atrayendo la atención del sector, que participa activamente en el proceso.

Las medidas del Plan VIVE han permitido poner a disposición de la ciudadanía suelo público que estaba apalancado en los municipios, en una acción concertada con los ayuntamientos, que hasta la fecha se ha traducido en más de 1.800 viviendas impulsadas mediante diferentes mecanismos de colaboración público-privada. No obstante, también se ha señalado que hay otras actuaciones directas desde la administración valenciana que prevé hacer realidad otras 400 viviendas.

Por su parte, Nuria Ruíz, responsable de la dirección de MOOI3, empresa especializada en financiación alternativa para el sector de la promoción y la construcción, ha señalado que el nuevo modelo que se impone en los mercados europeos trasciende a la banca tradicional. Y ha destacado que, frente a sistemas de tradicionales, existen en el mercado entidades de plenas garantías para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, caracterizados por su adaptabilidad al cliente y su mayor flexibilidad. MOOI3 busca ser alternativa en el proceso de generación de vivienda que permita reequilibrar la situación actual entre un exceso de demanda y la delicada situación de oferta que existe en el mercado actual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Generalitat impulsa tres mil nuevas viviendas públicas con el Plan VIVE

La Generalitat impulsa tres mil nuevas viviendas públicas con el Plan VIVE