Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo extranjero y los visados de obra nueva. Esta han sido las dos grandes palancas del 2023 para la economía alicantina, que en el último trimeste del año «ha mostrado signos de mejoría», expresan desde el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), que ha presentado este miércoles su informe de Coyuntura del Cuarto Trimestre de 2023.
El presidente de la institución económica, Nacho Amirola, ha valorado positivamente el año y ha indicado que «la situación económica se ha estabilizado en 2023». Amirola ha destacado el turismo y los visados de obra nueva como las «palancas» de esta mejoría y ha asegurado que ya venían mostrando «signos de crecimiento importantes».
El presidente de Ineca llama a «seguir apostanto por el sector industrial, por las ramas tradicionales y las nuevas» e indica que el tamaño empresarial y la productividad de las empresas son dos de los puntos pendientes de la provincia a mejorar. «Debemos de seguir centrándonos en intensificar productividad de las empresas y aumentar su tamaño», expresa Amirola, quien llama a «continuar compensando la estacionalidad».
El director de estudios de Ineca, Francisco Llopis, asegura que «la impresión del año en general es positiva» e incide en que, una vez recuperada la normalidad, «en este nuevo ciclo hay que intentar mejorar un reto importante como es el PIB per cápita, y mejorar la distribución de las rentas».
Ignacio Amirola
Presidente de Ineca
En cuanto a las comarcas, el año 2023 es más que positivo. Zonas como el Vinalopó o las Marinas marcaron mínimos históricos en el paro desde 2010, mientras que en afiliados, durante verano, se superaron los récords de cotizantes.
El mercado inmobiliario ha sido, un año más, uno de los grandes motores económicos de la provincia. Según los datos del informe de coyuntura de Ineca, el cuarto trimestre del 2023 acabó con un total de 1.370 visados de obra nueva, 132 más que hace un año y un 10,7% más que el mismo periodo del 2022. Datos que chocan con los de la media nacional, pues en el conjunto de España la actividad de la construcción inmobiliaria cae un 12,8%.
Tan solo en Alicante se han visado el 4% de todas las viviendas nuevas de España. De hecho, en el acumulado del año la mejora es del 58% respecto al 2022. La explosión de la obra nueva «se materializará en dos o tres años, cuando se construyan estas casas», explica Llopis.
Noticia relacionada
En cuanto a la compraventa de vivienda, la crisis ha rebajado las operaciones, aunque Alicante se mantiene como la tercera provincia en número de transacciones, gracias en parte a su competitividad en los precios. Y es que aunque el promedio sube hasta los 160.000 euros, el mismo que en 2007 (antes de la crisis), la Costa Blanca sigue por debajo de los precios de Madrid, Barcelona o Málaga, por ejemplo.
En cuanto al turismo, uno de los sectores clave en Alicante, el 2023 ha sido un año más que positivo para este. A pesar de que las pernoctaciones de los residentes nacionales han vuelto a caer, y ya acumulan ocho meses seguidos con variaciones anuales negativas, el turismo internacional sigue como un tiro.
Los extranjeros superaron las 9,7 millones de pernocatciones, con una mejora anual que roza el 18%. Tan solo en el cuarto trimestre se han alcanzado las 2,19 millones de noches en hoteles, unas 322.899 más que en el mismo periodo del 2022.
El gran punto negativo del año es el comercio exterior, que ha sumado ocho meses con caídas interanuales. «Los primeros meses, con datos muy buenos, salvan un 2023 en el que tan solo caen las exportaciones un 1,7%», expresa Llopis.
Noticias relacionadas
El director del estudio incide en que la escalada de precios ha hecho que se vendan menos unidades pero más caras, por lo que la caída en términos económicos no es tan elevada como la de unidades físicas. Por ejemplo, el sector del calzado ha vendido un 14% menos de pares de zapatos este año en comparación con el 2022.
El calzado sigue, a pesar de todo, siendo el producto más exportado durante el 2023, con 1.203 millones de euros, mientras que las frutas y hortalizas completan este ranking.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carlos Martínez, citado a declarar por subirse a un papamóvil con una escobilla
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.