Borrar
Toni Pérez, alcande de Benidorm

Ver 80 fotos

Toni Pérez, alcande de Benidorm
FORO TURISMO

Toni Pérez: «Podrán copiar Benidorm, pero nunca tendrán nuestro clima, nuestra geografía ni nuestra alma»

El alcalde de Benidorm ahonda en el futuro de la localidad y en el peso del sector turístico en toda la Comunitat

Sandra Paniagua

Miércoles, 2 de julio 2025, 07:24

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, estuvo presente en el Foro Turismo organizado por el grupo Vocento y de la mano de TODO ALICANTE y LAS PROVINCIAS, para hablar sobre el futuro del sector en la Comunitat

-Hoy se pone en marcha y abren sus puertas el conocido como 'Benidorm norcoreano', un complejo inspirado en Benidorm, ¿Cree usted que es una competencia para la ciudad? ¿Qué supone esta apertura?

-Es verdad que nos visitó una delegación norcoreana. Visitaron muchas instalaciones, querían conocer Benidorm como ciudad compacta, su densidad, altura, protección del suelo y, sobre todo, el fenómeno global del turismo y la democratización del turismo que supone nuestra ciudad. Evidentemente, les quedaba mucho por ver que, lógicamente, no les enseñamos. Para ese nuevo 'Benidorm coreano', el turismo será nacional, porque no sé hasta qué punto puede haber turismo internacional ahí. Se puede intentar copiar, pero hay condiciones de nuestra ciudad y de nuestro destino —geografía, clima, un desarrollo muy pensado, sostenibilidad desde la génesis— que son muy difíciles de replicar.

Toni Pérez, alcande de Benidorm

Ver 80 fotos

Toni Pérez, alcande de Benidorm

-Cuando visitó al alcalde de Nueva York, ¿qué impresión se llevó?

-Realmente lo importante no es hablar de la visita, sino de lo que significa que nos reciba el alcalde de Nueva York. Allí me explicaron que desde los años 80 analizaban nuestro sistema de limpieza y recogida de residuos, lo conocían perfectamente, conocían nuestra capacidad de reciclado hídrico. Muchas ciudades se fijan en nuestro modelo, aunque no siempre puedan replicarlo por sus características urbanas.

-¿Cuáles considera que son los principales retos que enfrenta Benidorm y la Comunitat Valenciana para mantenerse como líderes en turismo?

-Los grandes retos siguen siendo que se reconozca la relevancia de una industria como la turística, que genera riqueza real. Cada turista que viene, especialmente ahora tras el Brexit, es como una importación que hacemos. Nuestro tejido industrial innova para exportar, pero nosotros traemos divisas y eso sostiene servicios como la sanidad o la educación. La gran debilidad sigue siendo la falta de reconocimiento. Esto afecta a la financiación y la autonomía para hacer infraestructuras. Al final, tenemos turistas internacionales que llegan a Alicante y se desplazan por carretera o transporte público; sin esas infraestructuras no podrían llegar. A veces parece que los grandes números de Benidorm hacen pensar a algunos políticos que esto se arregla solo, y no es así. Por ejemplo, sufrimos para evitar colapsos tanto en el frente litoral como en el aeropuerto de Alicante. No puede ser que un aeropuerto con esos números no esté conectado por tren con nadie. Es un gran déficit.

-¿Qué estrategias se están implementando para diversificar la oferta turística y atraer a diferentes perfiles de visitantes?

-Estamos todos trabajando muy alineados. Benidorm es un territorio de éxito y un atractivo enorme. La ciudad tiene capacidad para redirigir flujos turísticos y prácticamente no tiene temporada baja desde los años 70. Diversificamos con gastronomía, deporte, eventos musicales o festivales como el Benidorm Pride, que cierra el calendario europeo en septiembre. Todo eso nos permite mantener la ocupación durante todo el año y atender a diferentes perfiles de turistas.

-Respecto a la tecnología y la innovación, Benidorm es un destino turístico inteligente. ¿Qué papel juega la innovación tecnológica en la provincia?

-La innovación siempre nos ha acompañado. Si hay una industria que siempre está a la vanguardia, es la turística, especialmente la hotelera. Benidorm nació con el alquiler de habitaciones y pequeños establecimientos, pero la hotelería se convirtió en su gran fortaleza, y siempre ha sido puntera en sostenibilidad e innovación. Por ejemplo, en los años 70 ya se aplicaban medidas para optimizar el uso del agua. Hoy tenemos una red que pierde solo el 3,8% del agua frente al 30% de media nacional o el 25% de Europa. Todo está basado en innovación, digitalización y tecnología. Desde 2015 impulsamos un plan estratégico para convertirnos en un destino inteligente, y hoy la red española de destinos inteligentes cuenta con 600 municipios, y la valenciana, con cerca de 300. Ser pioneros nos permitió liderar este cambio.

Toni Pérez, alcande de Benidorm

Ver 80 fotos

Toni Pérez, alcande de Benidorm

-Además de las acciones ya comentadas, ¿qué otras iniciativas se están llevando a cabo para garantizar un turismo más sostenible?

-Toda acción humana tiene impacto, y si alguien puede ser transformador y sensibilizador en sostenibilidad, es el turismo. En Benidorm tenemos un modelo de ciudad que ocupa solo un 40% del suelo y protege el 60%, lo que nos hace muy eficientes. En 1957 decidimos proteger nuestro entorno y hoy ese modelo se considera ejemplo global. Además, somos pioneros en el uso de agua regenerada, instalando una cuarta red para baldeo de calles y riego público y privado. Eso cierra el ciclo hídrico, algo fundamental para el futuro.

-La situación de sequía preocupa especialmente en Benidorm. Usted ha pedido ayuda al Gobierno central. ¿Qué opina al respecto?

-Es una falta de sensibilidad absoluta. Imaginad que Benidorm cobra por usar la playa: no tenemos ningún peaje natural y, sin embargo, proveemos de felicidad y riqueza a terceros. El agua debería estar garantizada siempre. No podemos confiarlo todo a la naturaleza porque estamos ante un cambio climático con grandes consecuencias. El Trasvase Tajo-Segura es vital, pero se desconoce su importancia. Alicante es la cuarta provincia de España en población, pero fue la 52ª en financiación durante tres años. ¿Por qué la gente viene a vivir aquí? Porque se vive bien y hay oportunidades, pero necesitamos infraestructuras y recursos para sostenerlo.

-¿Qué hace falta para que dejen de ser una provincia infrafinanciada, sin problemas de sequía y con las infraestructuras necesarias?

-Sentido común. Solo hay que analizar cómo se mueve el mundo y reconocer que el turismo es una de nuestras grandes fortalezas. El turismo no se deslocaliza, distribuye riqueza como pocos sectores y genera ingresos altísimos para el Estado. Hay que tratar bien allá donde existe fortaleza y reconocer su aportación real.

-¿Cuáles son los retos del turismo en la Comunitat Valenciana?

-Estamos en un proceso constante de innovación. Si un gobierno no ve la tecnología y la innovación como presente, no hay futuro. Hay que analizar datos para gestionar de forma inteligente, en colaboración con la Generalitat, y lanzar siempre un mensaje de fortaleza sobre la importancia del turismo. Nuestra referencia debe ser la excelencia, la mejora continua y la amabilidad en la acogida. Si la ciudad está cuidada y ofrece servicios de calidad, todos seremos más felices y mantendremos nuestro liderazgo.

-Hoy se ha aprobado en el Pleno un homenaje al sector hostelero de Benidorm. ¿Qué nos puede contar?

- Tiene su historia. En los años 70, en la calle Tomás Ortuño, había un restaurante llamado La Aitona que tuvo millones de clientes y era un icono. La familia Jaime Pérez Saler ha decidido donar la paella gigante que era símbolo del restaurante. Será un magnífico elemento para un homenaje monumental a la hostelería de Benidorm, un sector que ha sido y es fundamental para nuestra industria turística. No teníamos ningún homenaje materializado hasta ahora, y este será un reconocimiento merecido para quienes trabajan duro cada día, en un sector que es esencial para la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Toni Pérez: «Podrán copiar Benidorm, pero nunca tendrán nuestro clima, nuestra geografía ni nuestra alma»