La startup ilicitana que ha ganado el 'Premio del Público en los galardones Jóvenes Inventores 2025 gracias a su etiqueta inteligente para comida
Oscillum, del Parque Científico de la UMH, se ha llevado 5.000 euros por el galardón en una gala celebrada en Reikiavik
O. Bartual
Elche
Jueves, 19 de junio 2025, 14:20
La startup Oscillum, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) sigue cosechando éxitos gracias a su etiqueta inteligente para alimentos. Y es que la empresa biotecnológica ha recibido el «Premio del Público» en el marco de los galardones «Jóvenes Inventores 2025». Este reconocimiento, dotado con 5.000 euros, se dio a conocer ayer miércoles, 18 de junio, en una gala celebrada en Reikiavik (Islandia).
Tras varias semanas de votaciones, el público ha decidido distinguir la innovadora tecnología de la empresa del PCUMH: esta consiste en biosensores inteligentes que indican el deterioro de los alimentos en función del crecimiento bacteriano. Gracias a ello, se reduce el desperdicio alimentario y se aumenta la seguridad alimentaria, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.
Desde Oscillum han valorado positivamente el impulso que supone este premio: «Estamos muy emocionados y agradecidos por este reconocimiento, ya que demuestra que vamos por el buen camino y que nuestra solución realmente puede cambiar el mundo, dando un paso positivo hacia una cadena de suministro más sostenible y segura para todos».
Los promotores de Oscillum, Luis Chimeno, Pilar Granado y Pablo Sosa, ya fueron reconocidos el pasado mes de mayo en el marco de los «Premios Jóvenes Inventores 2025», convirtiéndose en los únicos españoles distinguidos en la edición. Como parte de este reconocimiento, la empresa del PCUMH recibió una dotación económica, que se suma a la que han obtenido gracias al «Premio del Público».
Se trata de unos premios organizados por la Oficina Europea de Patentes que reconocen a innovadores de todo el mundo de 30 años o menos que utilizan la tecnología para afrontar los grandes retos globales planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estos biosensores cambian de color en función de la frescura del alimento: de transparente (fresco) a negro (en mal estado).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.