Borrar
Urgente Banco Sabadell regresa a Cataluña tras siete años en Alicante y en plena opa de BBVA
Momento de la primera película de la trilogía de Venom. Sony
El rodaje de 'Venom 3' en Ciudad de la Luz deja varios millones de euros en 50 empresas de la provincia

El rodaje de 'Venom 3' en Ciudad de la Luz deja varios millones de euros en 50 empresas de la provincia

La Generalitat ha avanzado que los trabajos han requerido el despliegue de 1.000 trabajadores que participan en el desarrollo de la superproducción de Columbia Pictures

Viernes, 2 de febrero 2024, 12:31

Eddie Brock y Venom son teletransportados al mundo del Spiderman al que da vida Tom Holland. El universo de Marvel recibe misteriosamente al villano de la saga del hombre araña, quien acaba en una playa sin saber muy bien cómo. Así termina la escena post- ... créditos de la segunda película de 'Venom: Habrá matanza'. Aunque se desconoce todavía el argumento de la tercera entrega de la trilogía, sí se sabe algo: que el rodaje se está llevando a cabo en Alicante.

La superproducción de Columbia Pictures, perteneciente al conglomerado japonés Sony, recaló a principios de año en los estudios de Ciudad de la Luz para rodar el tercer episodio del Venom que interpreta el actor británico Tom Hardy. De no haber imprevistos saltará a la gran pantalla el próximo 8 de noviembre y los fans esperan algún que otro cameo del universo Marvel.

Los estudios alicantinos serán el centro neurálgico del rodaje de la producción hasta finales de marzo, aunque la dirección también prevé rodar en varias localizaciones de la provincia. Se trata de la primera gran producción cinematográfica que llega a los renovados estudios de Ciudad de la Luz y su impacto ya se ha notado.

Son varios millones de euros los que el rodaje de 'Venom 3' ha dejado por el momento en la Comunitat. Una inversión que se ha destinado a los trabajos que han realizado más de medio centenar de empresas alicantinas de distintos sectores, desde el audiovisual, logística o montaje de escenarios a la hostelería, alojamientos hoteleros o infraestructruras, entre otros.

Así lo avanza el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha visitado el rodaje de la nueva producción de Columbia Pictures este viernes, acompañado del productor ejecutivo de la empresa de servicios de producción Sur-Film, Juan Cano, y el productor ejecutivo internacional, Joe Caracciolo. Una cita a la que han acudido además el secretario autonómico de innovación, Jerónimo Mora, y el director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo.

Todos ellos han podido recorrer el tejido cinematográfico montado en los estudios de Aguamarga, que acogerán la producción hasta Semana Santa. Mazón ha aprovechado la visita para avanzar algunos datos, como el fuerte impacto económico que está teniendo sobre la provincia, tanto en la industria como en el sector de servicios, ya que la producción cinematográfica ha desplegado «un extenso equipo de profesionales», llegando hasta unas 1.000 personas.

Apuesta por la Ciudad de la Luz

La superproducción de Sony es la primera en la estrategía de la Generalitat dentro de esta nueva etapa de reactivación de la Ciudad de la Luz. Desde el Consell buscan hacer de Alicante un enclave para la industria cinematográfica europea y convertir los estudios en «gran referente» del viejo continente.

«Esta nueva etapa de gestión que hemos puesto en marcha va a traer mucha inversión», ha avanzado Mazón, quien asegura que habrá «una gran participación de empresas alicantinas como proveedores que sitúan a Alicante y a la Comunitat en el centro de los grandes rodajes». Una situación que el president insiste que traerá «una gran promoción para nuestra tierra.

Visita institucional de Mazón en los estudios. GVA

Desde el Consell recuerdan el compromiso del ejecutivo por desarrollar el potencial de los estudios alicantinos para posicionarlos en «lo más alto de la industria audiovisual internacional». En esta línea, Mazón explica que el complejo ayuda a «reforzar la imagen de una Comunitat abierta a traer nuevas inversiones y potenciar el desarrollo económico«.

De hecho, los estudios de la Ciudad de la Luz son los únicos de Europa que permiten rodar en el mismo ámbito indoor, outdoor y en el medio acuático, además de encontrarse cerca de la costa. Por ello el president de la Generalitat considera el complejo como «motor para impulsar el crecimiento y la competitividad del sector audiovisual de la Comunitat».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El rodaje de 'Venom 3' en Ciudad de la Luz deja varios millones de euros en 50 empresas de la provincia