Borrar
Entrada de la Lonja del Pescado. Shootori
El puerto de Alicante cede la Lonja del Pescado al Ayuntamiento de Alicante los próximos 30 años

El puerto de Alicante cede la Lonja del Pescado al Ayuntamiento de Alicante los próximos 30 años

Los secretarios autonómicos de Infraestructuras y Transporte, Francisco Javier Sendra, y de Medioambiente y Territorio, Raúl Mérida, se unen al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria

Jueves, 21 de noviembre 2024, 14:42

El Ayuntamiento de Alicante podrá seguir desarrollando actividades culturales en la antigua Lonja del Pescado. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha dado luz verde al convenio que permitirá que el consistorio continúe con estas tareas en el edificio.

Lo podrá hacer durante los próximos 30 años, con una opción de posible prórroga para otros 15 años más. Así se ha comunicado tras la reunión mantenida este jueves por el consejo portuario. Una reunión prevista para el pasado 8 de noviembre pero que tuvo que ser pospuesta debido a la tragedia de Valencia.

Así, este edificio histórico situado en el paseo del Almirante Julio Guillén Tato y construido en 1921 continuará como espacio cultural para el consistorio alicantino. El edificio fue rehabilitado por el Ayuntamiento en 1990, tras la firma de un convenio similar a este.

Desde entonces este espacio de 3.000 metros cuadrados ha acogido numerosas exposiciones y eventos culturales que han enriquecido el patrimonio de la ciudad. Destaca que en estos salones se lleva a cabo la votación para elegir el 'ninot indultat' durante las Hogueras de San Juan, la fiesta grande de Alicante.

No ha sido el único gran acuerdo aprobado por el consejo. Otro de los asuntos tratados ha sido la prórroga de cinco años a la empresa JSV Logistic para seguir ocupando las parcelas de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), donde está ubicada su estación logística desde el año 2003.

Esta compañía logística tiene en el puerto de Alicante una estación estratégica y continúa aumentando los flujos de mercancía en el proceso de consolidación de su nueva terminal, situada a escasos metros en el muelle 11. De hecho, recientemente la terminal inauguraba una nueva conexión rápida entre Turquía, Alicante y Canarias, fortalecida también con sus conexiones ferroviarias entre puerto, con Miranda de Ebro (Burgos) y Abroñigal (Madrid).

Otro asunto que ha recibido la aprobación del Consejo de Administración ha sido el convenio con la asociación de reciente creación Alicante Port INNOVA, promovida por el puerto, y que reúne a numerosas entidades clave del ecosistema logístico portuario.

Nuevas incorporaciones

Como novedad, el Consejo de Administración, presidido por Luis Rodríguez, ha dado la bienvenida a nuevos consejeros en representación de la Generalitat. Francisco Javier Sendra, secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, y Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio.

El presidente de la Autoridad ha tomado la palabra para informar de sus asuntos, detallando el «laborioso proceso que ha supuesto para la institución, la tramitación de la Modificación nº 1 de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP)».

A. P.

Durante la misma han intervenido de forma directa hasta seis organismos a nivel estatal, provincial y local: Servicio Provincial de Costas de Alicante, Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Concejalía de Urbanismo.

Y de forma indirecta, es decir, a través de la intermediación del organismo Puertos del Estado, han participado hasta cinco Ministerios: el de Industria, Comercio y Turismo, el de Defensa, de Interior, Hacienda y Función Pública, así como el de Transición Ecológica y Reto Demográfico, señalan fuentes porturias.

Tras haber tenido en cuenta todas las consideraciones realizadas por todos estos organismos y haber llevado a cabo diversas modificaciones tras su análisis, el documento, que comenzó su ardua tramitación en diciembre de 2021, ha recibido hoy el visto bueno del Consejo, por lo cual será remitido a Puertos del Estado para continuar su fase final de tramitación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El puerto de Alicante cede la Lonja del Pescado al Ayuntamiento de Alicante los próximos 30 años