

Secciones
Servicios
Destacamos
La circularidad del agua es clave, y más en un territorio como Alicante y la Comunitat, que cuenta con escasez de este recurso vital. Se calcula que para el 2050 habrá un incremento de las necesidades de recursos hídricos de entre el 20% y el 30%.
En este sentido y con el día Mundial del Agua, Hidraqua y sus empresas participadas (-Aguas de Alicante, Aigües d'Elx, AGAMED, Aigües de Paterna, Aigües de Cullera y Aigües de L'Horta) ha resaltado algunos de sus proyectos clave para la regeneración del agua.
«Es necesario dar el impulso definitivo hacia un modelo circular que permita depender cada vez menos de la lluvia, diversificar las fuentes de abastecimiento y salvaguardar este recurso natural insustituible para la vida y el planeta», presentan desde el conglomerado de empresas, que asegura que «se evidencia cada vez más la necesidad de impulsar la regeneración».
Uno de sus ejemplos más visibles está en el área metropolitana de Cullera. El sistema 'Smart Green' estima las necesidades hídricas específicas de la vegetación según la ubicación, la densidad y la climatología de la zona donde está plantada. Aigües de Cullera, junto a Aquatec y el Ayuntamiento de la localidad, trabajan en esta iniciativa basada en dotar de una mayor sostenibilidad en los parques y jardines de este municipio. Se trata de un sistema de riego inteligente que regula la cantidad necesaria de agua para que los árboles y plantas se mantengan en un estado óptimo.
Otro de los ejemplos se ubica en Alicante con el proyecto 'Alicante Agua Circular'. La gestión del agua se ha convertido en un granreto para el municipio, tanto para garantizar su sostenibilidad como su disponibilidad. Es por ello que este proyecto, impulsado por Aguas de Alicante junto con el consistorio local quiere lograr la reutilización del 100% del agua depurada en la capital y lograr el vertido cero a la costa.
Para conseguirlo, esta empresa mixta está trabajando en reducir la intrusión marina que llega a las depuradoras de Rincón de León y Monte Orgegia con el fin de mejorar la calidad del agua tratada para ser destinada al riego de jardines y cultivos. Además, la empresa está ampliando la red de agua regenerada para usos urbanos, así como para el sector agrícola, reduciendo con ello la presión sobre los acuíferos regionales. De los 30hm3 asociados a reutilización con 'Alicante Agua Circular', 11,5 se están siendo ya utilizados.
Noticia relacionada
El tercero de los ejemplos de esta nueva manera de combatir la escasez del agua se encuentra en Elche, en el Clot de Galvany. La empresa mixta, Aigües d'Elx, junto al Ayuntamiento d'Elx, dirigen la gestión ambiental del paraje natural municipal con el objetivo de preservar este valioso ecosistema mediterráneo y mitigar los efectos del cambio climático. Un proceso de recuperación en el que ha sido fundamental el aporte de las aguas regeneradas procedentes de la depuradora de Arenales del Sol.
Esta iniciativa no solo ha favorecido la supervivencia de las especies naturales habituales, sino también la proliferación de otras nuevas. Las aves han seguido encontrando en el Clot de Galvany un lugar para el asentamiento y reproducción. De hecho, como se ha podido demostrar, se trata de un gran enclave para la recuperación de especies, como la Cerceta Pardilla, la Focha Moruna o la Malvasía Cabeciblanca, unas de las aves más amenazadas de España y de Europa occidental.
Hidraqua promueve medidas para mejorar la calidad de vida de las personas, en especial aquellos colectivos en situación de vulnerabilidad. Así, a través de la creación de oportunidades educativas o la mejora de la empleabilidad, entre otras acciones destacadas, se posiciona como un actor determinante en la promoción del desarrollo sostenible y el bienestar social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.