Borrar
Urgente Plácido Domingo llega, por sorpresa, en concierto a Alicante
Vista del 'Fast Ferry' que operará en la ruta. Baleària

El primer corredor verde entre España y Marruecos estará operativo en 2027

Baleària pondrá a navegar en esta ruta dos 'fast ferries' de cero emisiones para conectar Tarifa y Tánger durante los próximos 15 años

Miércoles, 25 de junio 2025, 12:23

Baleària ha presentado este martes en Tánger el proyecto de corredor verde entre España y el Reino de Marruecos. La naviera operará a partir del 2027 con dos 'fast ferries' de cero emisiones y 100% eléctricos en una ruta que unirá Tarifa con la ciudad marroquí en los próximos 15 años tras ganar el concurso de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA).

Estos dos buques gemelos se construirán en el astillero español Armon y desde la naviera dianense prevén que comiencen a prestar servicio a partir del 2027. Cada catamarán contará con una potencia eléctrica de 16 MW, proporcionada por cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías con capacidad para hasta 11.500 kWh, permitiendo realizar de una tirada la travesía completa, de 18 millas.

El director general de Baleària, Georges Bassoul, ha detallado que estos viajes «cumplirán los objetivos establecidos para el 2050 en el 2027». El directivo explica que estos catamaranes cuentan con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una potencia total de 11.200 kW, que podrán dar apoyo en situaciones de contingencia.

Estos catamaranes se recargarán completamente durante la escala de una hora en cada ciudad. Para lograrlo se instalarán en ambos puertos sistemas de almacenamiento con baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra, de 5 MW en Tarifa y 8 MW en Tánger.

La carga se realizará mediante dos brazos robóticos autónomos, un sistema conocido como OPS de «última generación nos permitirá recargar las baterías necesarias para la ruta en tan solo 40 minutos». Sumando las instalaciones tanto a bordo como en tierra, la capacidad total de almacenamiento alcanzará los 39 MWh brutos, equivalente a la batería de aproximadamente 765 coches eléctricos.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado esta nueva línea y la ha calificado como «un cordón umbilical verde que unirá a dos países con una estrecha relación». Utor ha resaltado el proyecto pionero de colaboración público privada que «nos permitirá por primera vez completar todo el trayecto con energía eléctrica, sin emitir CO2».

Buques y ruta verde

Estos buques son similares a los que ya operan en las Islas Baleares, aunque optimizados para la ruta. Contarán con una manga de 25 metros y capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, pudiendo alcanzar hasta los 26 nudos. Por otro lado, los catamaranes ofrecerán una gran maniobrabilidad, gracias a los alerones de puente, dos hélices de proa y cuatro timones. También dispondrán de dos rampas de gran capacidad en popa, diseñadas para agilizar las operaciones y maniobras en puerto.

El acto de presentación en Tánger de la conexión más sostenible entre Europa y África reunió alrededor de 200 personas, con una nutrida representación institucional, incluyendo el ministro de Transportes y Logística de Marruecos, Abdessamad Kayouh, el embajador de España en el Reino de Marruecos, Enrique Ojeda; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; el presidente del Puerto de Tánger City, Mohamed Ouanaya; secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo del Gobierno de España, Benito Nuñez; presidente del Consejo de la Región de Tánger-Tetuan-Alhucemas, Omar Moro; entre otras autoridades.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El primer corredor verde entre España y Marruecos estará operativo en 2027

El primer corredor verde entre España y Marruecos estará operativo en 2027