Borrar
Luis Rodríguez atiende a los medios tras un evento organizado por Federación del Metal de la provincia de Alicante. Fempa
La nueva etapa del puerto de Alicante: entre la herencia envenenada y las oportunidades

La nueva etapa del puerto de Alicante: entre la herencia envenenada y las oportunidades

Luis Rodríguez fue el último presidente de las autoridades portuarias de la Comunitat Valenciana en ser nombrado por el Consell y su entrada ahora se dilata

Ana Jover

Alicante

Jueves, 19 de octubre 2023, 07:46

El puerto de Alicante afronta una nueva etapa con Luis Rodríguez al frente. El ex presidente de la patronal del metal (Fempa) entrará en breve a la sede portuaria y cogerá el relevo de manos del economista y profesor de la UA, Julián López. Entre ... ambos, están las diferencias obvias de quién les ha propuesto: al primero, el popular Carlos Mazón y al segundo, el socialista Ximo Puig; pero también la de los perfiles profesionales. Rodríguez es un gestor nato y López procedía más del mundo académico.

Lo que tienen en común es que los dirigentes que han confiado en ellos esperaron o esperan altas cuotas de rendimiento en el sentido más amplio. En primer lugar, porque el puerto de Alicante, a diferencia de València o Castellón, sigue navegando entre dos mares: comercial y ocio. Segundo, porque la incidencia de los asuntos portuarios en la ciudad es más directa que en las otras capitales. Y tercero, el momento clave de expansión que vive.

Así que la 'perita en dulce' que un día fue el sillón de la APA, ahora el nuevo responsable tendrá que dirigir una infraestructura que se ha convertido en un necesario motor urbanístico y económico para Alicante y la provincia. En esta futura travesía, Luis Rodríguez hereda algunos problemas. El principal es el de las normas urbanísticas. Las 'prisas' por sacar adelante la nueva Marina de Levante y su desarrollo ha acabado en los tribunales, porque se aprobó un proyecto cuando aún no se había dado luz verde a la modificación del Plan Especial. Algo así como que se dio jugó el partido (ampliar los amarres y toda la zona de ocio) sin antes fijar las reglas del partido.

Los tribunales han ido anulando el proceso y todo puede acabar en una importante demora para los inversores. Luego está el efecto cascada que eso produciría en otros puntos que se han desarrollado como el Muelle 5, donde ahora está una sede del Distrito Digital, o el futuro centro de congresos de Alicante, justo al lado. El papeleo y el reseteo burocrático le está esperando.

De cara al futuro y con especial valor político, está todo el desarrollo del edificio congresual. El anterior presidente de la APA firmó el convenio y se comprometió a encajar en los muelles el diseño que se aprobara por parte de la Diputación y el consistorio.

Luis Rodríguez, Carlos Mazón y Carlos Pastor, en el acto de investidura del president en Valencia. Fempa

Hacia los hitos

En la línea entre lo positivo y lo negativo, toda la relación vecinal. La fachada marítima sur se ha convertido en un punto de conflicto reiterativo, por diversos motivos. El único asunto encauzado es el de los graneles, que tras las obras para cubrir el canal de descarga ha reducido en buena medida los problema de polvo en suspensión. Ahora está el tira y afloja respecto a los depósitos y su ampliación. En este punto, el diálogo con el Ayuntamiento de Alicante será básico, al igual que con TMS y XC Business. El tema está parado, pero es un nuevo frente vecinal en el que ya han entrado los grupos municipales de la oposición.

Como hito, recibe la gestión hecha entorno al mundo innovador. El puerto alicantino se ha ido posicionando como sede para probar y testar, además de convertirse en punto atractivo para que las empresas tecnológicas recalen en los muelles. En el corto plazo, está el uso de las antiguas nave Amaro. La conselleria de Innovación ya ha confirmado que sigue adelante con la idea de dar forma a su hub tecnológico.

El origen está en Ports 4.0, la iniciativa estatal de la que el ya desaparecido Juan Antonio Gisbert supo sacar partido y situar a startups y grupos de investigación alicantinos en una posición destacada. No obstante, sigue siendo un proyecto emergente que precisa de consolidación.

Otro paso importante es la mejora que recibe en el tema del turismo de cruceros. El desembarco de MSC ha servido para afianzar una relación que está trayendo a turistas de manera puntual y, sobre todo, ha servido para introducir a Alicante en la red de bases de operaciones. Los últimos datos oficiales publicados por el departamento de Turismo alicantino indican que las perspectivas para 2023 «son de récord con 87 escalas que traerán a Alicante a cerca de 200.000 cruceristas».

Por último y frente al despacho de Luis Rodríguez está la obra del Instituto de la Memoria Democrática. Desde el Consell, se confirmó que se seguía adelante. La cuestión es que quienes fueron promotores (gobierno del Botànic) duda de que al final se respete el contenido y el continente para el que se diseñó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La nueva etapa del puerto de Alicante: entre la herencia envenenada y las oportunidades