Mazón anuncia un plan para combatir a los 'okupas' y pondrá en marcha una oficina de atención a los afectados
El president de la Generalitat presenta su Plan Integral contra la Ocupación de Viviendas con el objetivo de «prevenir y reducir» estas actividades ilícitas
El president de la Generalitat ha anunciado su nuevo plan para acabar con la ocupación ilegal de viviendas. Carlos Mazón ha presentado este jueves el Plan Integral contra la Ocupación de Viviendas, que contempla medidas para «prevenir, combatir y reducir las actividades de los 'okupas». Entre las medidas planteadas está un centro de atención a los afectados y apoyo legal y psicológico para estos.
La ocupación de viviendas ha crecido en los últimos años en Alicante, aunque dista todavía de otras grandes ciudades. Según datos del Ministerio de Interior, en el pasado año los casos de 'okupas' ascendieron hasta los 687 en toda la provincia, con un promedio de casi 50 al mes, lo que la sitúa como el sexto territorio con más casos en España.
Ante esta problemática Mazón ha presentado una iniciativa que «responde al elevado grado de alarma social, desconfianza y deterioro de la convivencia del mercado de la vivienda» y asegura que es necesaria «una respuesta coordinada, realista y eficaz, pero también sensible con la realidad social».
El plan se elabora de manera transversal y estarán implicadas la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; la de Justicia y Administraciones Públicas, y la de Emergencias e Interior, además de la de Sanidad.
La medida contempla la creación de una oficina de atención a los afectados por ocupaciones ilegales, que arrancará la próxima semana y que «contará con un sistema de atención telefónica para la asistencia inmediata a través del teléfono 012». A ello se le suma asesoramiento personalizado y profesional de abogados, psicólogos y trabajadores sociales a los propietarios a través de la red de 37 Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito y a los 66 centros JustipProp repartidas por la Comunitat.
El plan de Mazón se centra en los afectados y en darles apoyo. El president ha argumentado que estas «suelen resentar importantes cuadros de estrés, ansiedad y frustración y ahora tendrán un acompañamiento desde el primer momento», desde estos centros, cuyos trabajadores se han estado formando durante los últimos meses en este aspecto».
Asimismo, ha explicado que también se ha formado de manera especializada a los abogados que atienden a las víctimas, tanto de manera legal como psicológica, y que se elaborarán protocolos antiocupación para las actuaciones de policías y empleados públicos, de la mano del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía.
Otras medidas
Entre el resto de medidas dentro de la iniciativa se encuentra «a redacción de una Guía Informativa sobre cómo prevenir la ocupación y cómo actuar ante ella, que se promocionará a través de los Ayuntamientos con la participación de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y a través de 012». El objetivo es difundir un protocolo de actuación «ante situaciones de ocupación e inquiocupación», ha explicado el president.
Además, ha destacado que se formará a los policías locales y autonómicos a través del IVASPE para la asistencia inmediata ante delitos flagrantes de ocupación, y que se creará una conexión telemática «que permita a los funcionarios de la Generalitat y a la Policía conocer al momento quién es el titular del inmueble ocupado ilegalmente para agilizar el proceso de desalojo«, asegura Mazón.
Otra de las medidas previstas es articular un sistema de coordinación con los Servicios Sociales para valorar posibles situaciones de vulnerabilidad, ha indicado Mazón, quien ha destacado que con este plan «desplegamos al máximo todas las competencias de la Generalitat». No obstante, ha añadido que «se puede y se debe hacer mucho más», pero que compete Gobierno central y a las Cortes Generales.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.