Borrar
Casas blancas típicas de Altea Turisme
La Marina Alta y Baja, las más caras para pasar una noche en la Costa Blanca

La Marina Alta y Baja, las más caras para pasar una noche en la Costa Blanca

Las localidades del norte de la provincia lideran el precio por estancia en los pisos turísticos, con diferencias de casi 100 euros por día en algunos casos

Martes, 27 de junio 2023, 07:22

Todo apunta a verano histórico para el turismo en la Costa Blanca. Con los hoteles a pleno rendimiento, los veraneantes ya buscan diferentes opciones para pasar varias noches en la provincia de Alicante, uno de los destinos más demandados en España, según el portal de alquiler vacional Holidu.

Ya son muchas las localidades de la costa alicantina que muestran por encima del 80% la ocupación de sus pisos turísticos. Alicante o Altea son las más populares, pero Benidorm, Calpe o Dénia tampoco se quedan atrás.

Con un sinfín de opciones que conviene mirar, en el mercado se puede alquilar desde lujosas villas, con piscina y jardín, a apartamentos en primera línea. Eso sí, con los precios en alza, pasar una noche en las zonas del norte de la provincia no saldrá barato.

Altea lidera el listado de las localidades con los precios más elevados. Hacer noche en uno de sus pisos cuesta un promedio de 213 euros, un precio que puede incluso duplicarse dependiendo del tipo de casa que se alquile. Precios similares a los que existen en Calpe, con 211 euros por noche, o Dénia, donde costará unos 201 euros, según Holidu.

Lo más económico es mirar hacia el sur. Por debajo de Alicante, debido al menor tránsito de turistas, se puede encontrar ofertas mucho más asequibles, como en Santa Pola, por 152 euros la noche, o Torrevieja, por 120 euros. En caso de querer disfrutar tres noches en el litoral alicantino, la diferencia de precio es de 360 euros entre Torrevieja y Altea.

¿Quién viene a Alicante?

A diferencia de los hoteles de la Marina Alta, que siempre están copados por extranjeros que provienen de Reino Unido, Alemania, Países Bajos o Bélgica, entre otros, el perfil del turista de pisos vacionales es bien distinto.

Según Holidu, la gran mayoría vendrán de España. De hecho, más del 77% de reservas que se han hecho en la web de esta empresa de alquileres vacacionales, y sus asociadas, proceden de España, aunque tampoco se olvidan de Alemania y Francia, dos de los países que más optan por este tipo de turismo.

El buen clima, las playas y los servicios turísticos son algunos de los reclamos que los viajeros vienen buscando a Alicante. Todo esto se suma a «la flexibilidad de la oferta de Alicante», detallan desde Holidu. El portavoz de la empresa, Esteban Farías, ha destacado que en Alicante «el 70% de los alojamientos pueden cancelarse sin coste alguno». Un servicio que resulta definitivo para que muchos se decanten por estos establecimientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Marina Alta y Baja, las más caras para pasar una noche en la Costa Blanca