Manises toma la delantera al aeropuerto de Alicante-Elche en la futura conexión a Nueva York
El Consell mantendrá una reunión de trabajo con la aerolínea de Atlanta, Delta Airlines, en su visita a Estados Unidos
El Consell sigue trabajando para unir la Comunitat con Estados Unidos. Desde el gobierno autonómico han mostrado varias veces su intención de establecer una conexión directa con el país para potenciar el mercado norteamericano. A pesar de los desacuerdos con la nueva administración de Trump, desde la Generalitat continúan avanzando en posibles conexiones con Estados Unidos.
Este es uno de los prinicpales objetivos con los que viaja una delegación del Consell, liderada por la consellera de Turismo, Marián Cano. La misión comercial arrancará este lunes en Nueva York y terminará en Atlanta, con una reunión con una de las principales aerolíneas norteamericanas.
Así, la conselleria tiene programada esta semana una reunión de trabajo con los responsables de Delta Air Lines para analizar la viabilidad de un vuelo directo entre Valencia y Nueva York, lo que supondría «un impulso significativo para la conectividad y el flujo turístico entre ambos destinos».
De esta manera el aeropuerto de Manises toma la delantera al de Alicante-Elche en la futura conexión directa con Estados Unidos, uno de los grandes reclamos del sector turístico alicantino. De hecho, la Diputación de Alicante ha trabajado en las distintas ferias turísticas en favor de traer vuelos a, precisamente, Nueva York.
La futura conexión con Valencia es un paso para unir la Comunitat con Estados Unidos, un mercado clave que toma cada vez más importancia, pues en el 2024 se situó en el puesto 14 dentro del ranking de visitantes internacionales del territorio, con 143.464 turistas. El impacto de este mercado reside «en su alto gasto medio por turista, su fidelidad como mercado y un interés creciente por el turismo sostenible», explica la consellera.
Cano ha insistido en que «desde la Generalitat estamos implementando diversas acciones para anticiparnos a las posibles consecuencias de la política arancelaria estadounidense«, aunque asegura que es »fundamental afianzar nuestra presencia en este mercado estratégico y posicionarnos como un destino de referencia«.
En el marco de su viaje institucional y en su visita a Nueva York, la delegación institucional se reunirá este lunes con con Peggy Murphy, vicepresidenta de USTOA, una de las asociaciones más relevantes de turoperadores en Estados Unidos. En este encuentro se solicitará su colaboración para reforzar la promoción de la Comunitat Valenciana entre los agentes del mercado norteamericano, especialmente destacando la oferta experiencial, cultural y prémium.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.