

Secciones
Servicios
Destacamos
La Ley de Vivienda ha alterado el panorama del mercado de alquiler en Alicante. Los pisos en régimen de renta residencial están menguando como consecuencia de la inseguridad jurídica que, según fuentes del sector inmobiliario, genera la nueva norma sobre los propietarios.
Ante esta situación son muchos los que han optado por mantener su piso en alquiler pero en otro régimen, mucho más temporal. La oferta de este tipo de rentas se ha disparado en el último trimestre con la aprobación de la norma del Ejecutivo central, según analiza el portal inmobiliario en línea Idealista.
En la ciudad de Alicante ha aumentado la oferta de alquileres temporales un 46% en los últimos trimestres, mientras que la de alquiler permanente ha descendido en un 6%. Y es que la oferta de este tipo de rentas, de periodos y estancias cortas, ya supone el 10% del total, en consonancia con la media nacional.
El subidón de este tipo de régimen es tal que en el último año, este tipo de viviendas han subido en un 113%, 74 puntos porcentuales por encima de lo que aumenta esta cifra en el conjunto de España, y la capital registra uno de los mayores incrementos interanuales del país.
10% de la oferta total
es lo que ocupa el número de viviendas en alquiler temporal en la capital de la provincia
De hecho, el último estudio de Tecnocasa hablaba de que un 10,4% de los propietarios de viviendas en alquiler en Alicante cambiará, una vez finalice el contrato de arrendamiento, la modalidad de su vivienda, pasando a alternativas como alquileres de pisos turísticos o para estudiantes o ejecutivos.
Este tipo alquileres quedan fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Vivienda y se rigen por la voluntad de ambas partes, de acuerdo con el Código Civil y la Ley de Arrendamientos Urbanos. Es decir, una vivienda en régimen de alquiler turístico no se verá afectada por aspectos que regula la norma como las limitaciones en las actualizaciones de la renta o las prórrogas extraordinarias del contrato.
Ante esta situación y en un mercado tensionado como es la capital de Alicante, han sido un número importante de propietarios los que han optado por cambiar a este tipo de alquiler. Una modalidad en auge en la provincia por la fuerte presencia de universitarios y el flujo continuo de turistas.
«La explosión de los alquileres de temporada está directamente relacionada con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda», critica duramente el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, quien asegura que «con el inicio de las medidas punitivas y coercitivas contra los propietarios, muchos de ellos decidieron sacar sus propiedades del mercado».
Iñareta remarca que «una vez aprobada la norma, un número cada vez mayor opta por los arrendamientos de temporada que ofrecen un entorno menos rígido y perfectamente legal». Con ello, desde el portal inmobiliario inciden en lo «pernicioso de legislar sin contar con el mínimo consenso de actores implicados» y subraya que, como se vaticinó, «el efecto de la norma es el contrario al deseado».
Desde Fotocasa han realizado una encuesta en la que han preguntado a los propietarios su consideración sobre la nueva norma. Un 40% de los propietarios aseguran que complicará más el alquiler, mientras que tan solo un 25% de los inquilinos votan a favor de la ley.
Por franjas de edad, los mayores de 55 años son los más pesimistas con la nueva norma. Hasta un 44% cree que será más dificil alquilar, mientras que un 30% de las inquilinos de 35 a 45 años esgrimen son el grupo más positivo sobre los efectos de la ley.
Francisco Iñareta
Portavoz Idealista
La directora de estudios del portal, María Matos, ha asegurado que la nueva legislación «no ha obtenido una gran acogida entre las partes del sector» y ha remarcado que «los inquilinos no han visto una mejora en las condiciones del mercado a pesar de que los objetivos de la norma estén encaminados a darles protección».
Matos, por otro lado, ha subrayado que «la visión de los propietarios no sorprende, ya que desde el anuncio de la ley siempre se han posicionado en contra al calificarla de intervencionista, punitiva y con incentivos insuficientes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.