Borrar
Parte del desarrollo del proyecto ha tenido lugar en las instalaciones de Aiju en Ibi TA
Investigan un nuevo plástico en Alicante para reciclar 800.000 toneladas de envases

Investigan un nuevo plástico en Alicante para reciclar 800.000 toneladas de envases

El proyecto lleva la firma de Aiju y la UPV, y está pensado para sectores como el calzado, el juguete y la construcción

P. Sellés

Alicante

Jueves, 9 de marzo 2023, 13:18

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El 57% de los residuos plásticos generados en Europa a partir de envases son incinerados, depositados en vertederos o enterrados. Dentro de estos, los envases PET (plástico elaborado con tereftalato polietileno) representan uno de los principales flujos de residuos, ya que es un material difícil de reciclar y que está presente en muchos envases alimenticios rígidos.

Con tal de reducir el impacto ambiental que generan estos productos, se está desarrollando un proyecto entre Alicante y Valencia que podría permitir reciclar hasta 800.000 toneladas de residuos procedentes de envases de plástico PET. Esta reducción se conseguiría gracias a un nuevo material plástico más sostenible, pensado para sectores productivos como el del calzado, el juguete y la construcción.

Objetos desarrollados con el nuevo material. TA

El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU) y la Universitat Politècnica de València (UPV) son las entidades que están detrás del proyecto, el cual han bautizado como RECImPET.

Desde Aiju señalan que valorizar los residuos de envases PET mediante este proceso mecánico permitirá «reducir la huella de carbono y minimizar el impacto ambiental que generan estos residuos». Además, el nuevo plástico reciclado tiene un coste «más competitivo» que otras alternativas del mercado.

Más sostenible sin comprometer la calidad

La investigadora principal del proyecto en AIJU, Asunción Martínez, ha resaltado que «una de las principales ventajas de este proyecto es que el sistema de reciclado, basado en una patente previa, no es costosa ni perjudicial para el medio ambiente, dado que no requiere delaminación«. A su vez, su materia prima resultante no compite con el PET multicapa, »sino con otras poliolefinas más demandadas en el mercado«.

La nueva materia prima no compite con el PET multicapa, sino con otras plásticos más demandados en el mercado

«Esta investigación contribuye a que los fabricantes adopten materiales reciclados, hasta ahora residuos sin salida, con propiedades físicas, químicas y mecánicas aptas para fabricar productos, sin comprometer la producción, la calidad o el precio», ha destacado Martínez.

El proyecto está financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y cuenta con la colaboración de las empresas Revestech --que investiga, diseña y fabrica soluciones de impermeabilización-- e IBERresinas --dedicada a la transformación, comercialización y reciclaje de material post-consumo--.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios