

Secciones
Servicios
Destacamos
El boom del emprendimiento reorganizó el mapa de las denominadas 'social skill' (capacidades) en los perfiles directivos y puso el acento en el hecho de dar soluciones a muchas personas de una manera diferente. En definitiva, supuso la llegada de una nueva fórmula del éxito que se dio por buena y en la que se sigue navegando. Hasta ahí nada nuevo si atendemos a una cultura que premia al ganador y parece castigar al perdedor.
Teorías al margen, la dirección y la gestión de la empresa cada día está relacionada más con los equipos humanos. Relativizar el éxito se nos sigue atragantando y en la búsqueda de nuevos enfoques, el Círculo-Directivos de Alicante encontró hace dos años una alternativa que ha conseguido enganchar a una media de más de 200 sesiones en cada sesión que organiza. Se trata de las denominadas 'Fuckup nights' y el próximo 5 de octubre se celebrará una nueva jornada en la que tres ponentes contarán malas experiencias y lo más importante: qué aprendieron de ellas.
«Creo que en España siempre penalizamos en nuestro currículum los fracasos y que, en países de filosofía anglosajana, al contrario, que esas experiencias fallidas te aproximan más al éxito, porque te permiten aprender sobre el entorno y sobre ti mismo», comenta Eva Toledo, presidente de la asociación empresarial. «Sin duda, pensamos que esta actividad va en este sentido. El fracaso forma parte de nuestro crecimiento», añade.
Eva Toledo es fundadora y co-CEO de Padima y sostiene que el «gancho» de los 'Fuckup nights' es la «atmósfera distendida que se crea». «Es gente sana con una filosofía de compartir y aprender. Se genera ese nexo y esas ganas de pertenecer a esa comunidad. Siempre digo, y creo que desde el Círculo compartimos esa filosofía, que aprender y divertirse no están enfrentados, sino que son factores que suman. El proceso de aprendizaje es mucho más rápido que si es una formación al uso.
De sus palabras se extraen otros muchos detalles. El primero y principal es que no todos ni todo vale. Para subirse al escenario, hay unas condiciones. No son los populares discurso de Tedx, pero quizás esta idea nos sirva para entender que hay unos perfiles concretos que se trabajan. «Tiene que ser una historia de aprendizaje, no tiene por qué ser de un fracaso absoluto o una pérdida millonaria, sino un tema de gestión o estrategia. Tiene que ser una persona comunicativa, con ganas de compartir esa historia en un tono de humor para desengrasar», explica Eva Toledo.
Dentro del equipo del Círculo, Gustavo Lubián es el 'fuckupper oficial', algo así como el preparador de las intervenciones que, por norma, serán breves. Ocho minutos y ocho diapositivas condicionan unos discursos en clave de humor, donde otra de las condiciones es que se cierre con lo que se ha aprendido. La fórmula, creada en México en 2013, es ahora una licencia patentada que está implementada en 300 ciudades de 90 países, según datos de la página oficial de los organizadores.
El Círculo-Directivos de Alicante adquirió los derechos exclusivos para la provincia de Alicante y sus actos deben seguir determinados parámetros. Además de la imagen y la marca, por ejemplo, sólo se pueden celebrar cuatro noches al año. Así la expectativa se mantiene. En este tiempo en el que la organización los ha realizado, la afluencia de público se ha mantenido o crecido. Las plazas están limitadas porque debe haber espacio para poder charlar, para poder intercambiar y, sobre todo, para poder pasarlo bien. La organización está obligada a que la cerveza vaya por su cuenta.
Aunque en algunas ciudades ya se empieza a cobrar por la entrada en el evento, la asociación alicantina decidió desde el principio abrirla a socios e invitados de manera gratuita. Generar el actual ambiente y mantenerlo no ha sido una cuestión menor y desde el principio, se le dio especial mimo a los ponentes. El grueso de los mismos han sido de la provincia, pero también han participado responsables de Valencia y Murcia. Esa es otra de las claves. Cuando el público se inscribe no sabe quién estará en el escenario.
Ahora, camino de la sexta edición desde que se importara el movimiento, las claves del éxito permanecen aparcadas en la puerta. El reto es aprender y hacerlo, seguramente, de una manera muy distinta a cómo se ha aprendido en los últimos años. Vuelven las historias que hacen buenas una pésima idea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.