Borrar
Urgente Entradas desde 10 euros para los abonados del Hércules frente al Elche
Vicente Boluda durante la jornada AVE

El empresariado de la Comunitat se une en torno al sector turístico en Benidorm

La XII Jornada de Turismo de Benidorm congrega a cerca de 350 empresarios y directivos de todos los ámbitos para consolidar la industria como motor económico clave

Todo Alicante

Alicante

Jueves, 12 de junio 2025, 14:36

Benidorm se ha vuelto a consolidar como epicentro del debate sobre el futuro del turismo en España. La XII Jornada de Turismo de Benidorm, organizada por AVE, AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y HOSBEC, ha reunido este jueves a cerca de 350 empresarios y directivos de distintos sectores económicos en el Hotel Meliá Villaitana.

Bajo el lema #eresturismo, la cita ha puesto de relieve el papel del sector turístico como motor económico transversal, clave para la generación de empleo, inversión y transformación social, y ha apelado a la unidad, la innovación y la excelencia como elementos clave para afrontar los nuevos desafíos del sector.

La jornada ha abordado los principales retos del sector: sostenibilidad, innovación, talento, identidad y adaptación a los nuevos hábitos de los viajeros. La jornada nació en 2014 con un objetivo claro: subrayar la importancia del turismo como sector estratégico para el territorio. Once años después, esta jornada sigue siendo más necesaria que nunca, ya que «el turismo supone casi 2,9 millones de puestos de trabajo y representa el 13% del PIB de nuestro país de forma directa, alcanzando hasta el 20% de manera indirecta», ha destacado el presidente de AVE, Vicente Boluda, durante la bienvenida.

«Como decimos siempre, debemos trabajar para preservar, mejorar y alcanzar el máximo nivel de excelencia en nuestro turismo, porque turismo somos todos o, como reza nuestro lema, «tú también #eresturismo», expresa el presidente de AVE. Boluda ha recordao algunos de los desafíos a los que se enfrenta, como los conflictos bélicos o la DANA, y a pesar de ello «el turismo sigue en cifras de récord y la Comunitat es una privilegiada por ubicación recursos y oferta».

Tras su intervención le ha llegado el turno a los ponentes. El primero ha sido el director de CaixaBank Hotels & Tourism, Albert Pascual, quien ha ofrecido una panorámica sobre la situación actual, indicando que las previsiones para el 2025 muestran un crecimiento del gasto turístico y un incremento del PIB turístico cercano al 3%.

La mesa redonda sobre innovación, tecnología y nuevos hábitos ha mostrado cómo tradición e innovación no son conceptos opuestos, sino complementarios. Moderada por Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, ha brindado perspectivas enriquecedoras.

Rocío Ruiz, CEO de Gastronomía José María, ha enfatizado la importancia de la autenticidad: «En un mundo en el que la inmediatez prima, a veces olvidamos que las verdaderas innovaciones surgen de entender lo que somos, de dónde venimos. La tradición es la materia prima con la que trabajamos en la hostelería». Ruiz ha defendido la innovación como una forma de proyectar la tradición con base sostenible y apela a la emoción del viajero apoyándose en lo que nos hace auténticos: nuestra historia, nuestro buen hacer, nuestra tradición. En el Grupo Gastronomía José María, las empresas están interconectadas mediante un proceso de economía circular que integra desde la producción hasta la degustación, apostando por la excelencia y la sostenibilidad.

Helena Burstedt, vicepresidenta regional de Desarrollo para Iberia de Hyatt Hotels Corporation, ha compartido la ambiciosa visión de la compañía para el mercado español, destacando que Hyatt se enfoca en las personas y la tecnología para impulsar la innovación en experiencias excepcionales para los huéspedes y en la generación de valor para los propietarios.

AVE

Durante su intervención, Burstedt ha subrayado la fuerte apuesta de Hyatt por España, que en solo cinco años ha pasado de contar con cuatro hoteles y poco más de 1.000 habitaciones a 55 establecimientos con más de 14.500 habitaciones. «España representa nuestro mercado más grande en la región EAME y estamos especialmente interesados en seguir creciendo en destinos como la Costa Blanca y ciudades clave como Valencia y Alicante», ha añadido.

En el diálogo moderado por Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC, el analista económico y divulgador tecnológico Marc Vidal ha compartido una mirada de futuro: «Vivimos uno de los tiempos más apasionantes de la historia. Tecnologías que parecían ciencia ficción se han convertido cotidianas. El gran desafío del turismo español es convertirse en el principal actor económico de esta revolución». Su intervención ha subrayado la necesidad de que el sector abrace la transformación digital para liderar el cambio.

Roig Arena

Víctor Sendra, director general de Roig Arena, ha presentado el nuevo recinto multiusos de Valencia, preparado para albergar todo tipo de eventos de entretenimiento, deportivos y corporativos y que iniciará su actividad en septiembre de 2025. Su ponencia, introducida por José Nácher, doctor y profesor titular de Economía Aplicada de la Universitat de València, ha desgranado cómo este proyecto que aspira a consolidar a Valencia y a la Comunitat Valenciana como destino de eventos nacionales e internacionales, ayudando a su atracción turística, cuenta con un presupuesto que supera los 300 millones de euros sufragados íntegramente por Juan Roig con su patrimonio personal.

Sendra ha afirmado que «en el Roig Arena acogeremos actividades de atractivo turístico durante todo el año, ya que contamos con una oferta desestacionalizada: contaremos con eventos de distinta tipología que atraerán a públicos muy diferentes. En este sentido, aspiramos a situarnos en el mapa global del entretenimiento y el deporte, con eventos de gran proyección.​ Además, el recinto va a ser un referente arquitectónico que se sumará a los grandes iconos de la ciudad de Valencia. Desde el Roig Arena estamos abiertos a desarrollar sinergias con el sector turístico, que consideramos clave para la economía valenciana y española».

Relevo generacional e importancia del turismo

José Hernández, fundador y presidente de RH Hoteles, y su hijo Pablo Hernández, director general, han compartido la visión de futuro de un grupo con más de 40 años de experiencia y una fuerte conexión con su entorno, consolidado como una de las cadenas líderes de la Comunidad Valenciana. En un debate moderado por Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas 7, han puesto de manifiesto la importancia del relevo generacional y la continuidad de un proyecto familiar con vocación de futuro.

«Estoy feliz porque haya continuidad, es un placer y una suerte tener a mis hijos a mi lado y que mantengamos los deseos de mejora y de nuevos retos», ha afirmado José Hernández. «Nuestra responsabilidad es preservar los valores familiares mientras impulsamos la innovación en RH Hoteles», ha subrayado, por otro lado, Pablo Hernández.

Esta cadena, con 20 hoteles en la Comunidad Valenciana y Murcia, ha compartido su visión sobre cómo la tradición y la innovación se fusionan para ofrecer una experiencia de alta calidad, siempre con un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación, con el objetivo de generar un impacto positivo en su entorno y en un mercado turístico en constante evolución.

AVE

Finalmente, el diálogo «Todos somos turismo: la visión de Grupo Agora», moderado por Darío Grimalt, consejero de Ale-Hop, ha destacado la importancia de sectores complementarios. Mario Roehrich, consejero de Grupo Agora, ha afirmado: «La cerveza española es la mejor aliada del estilo de vida que tanta admiración despierta en los turistas que recibimos, es seña de identidad de países y ciudades».

La XII Jornada de Turismo de Benidorm ha concluido con una idea clara: el turismo sigue siendo uno de los motores esenciales de la economía española y encara el futuro con fuerza. La innovación, la sostenibilidad y el trabajo conjunto y colaboración entre sectores se perfilan como las palancas clave para afrontar los retos de un entorno en constante cambio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El empresariado de la Comunitat se une en torno al sector turístico en Benidorm

El empresariado de la Comunitat se une en torno al sector turístico en Benidorm