Borrar
Urgente Florida Portazgo toca el cielo de las infantiles con el primer premio de Especial
La presentación del plan ha tenido lugar este viernes en el ADDA.

Ver 38 fotos

La presentación del plan ha tenido lugar este viernes en el ADDA. Shootori

El empresariado alicantino propone duplicar el túnel de Elche, una estación Alicante Norte y un ramal para enlazar cercanías y tranvía

El estudio elaborado por INECA, CEV, Cámara de Comercio y Hosbec plantea un ahorro de 1.151 millones respecto a las inversiones previstas por el Gobierno en la provincia hasta 2033

Pau Sellés

Alicante

Viernes, 19 de julio 2024, 12:58

El empresariado alicantino ha evidenciado su pretensión para mejorar las infraestructuras en la provincia, elaborando un plan valorado en 1.000 millones de euros y que entre sus actuaciones clave contempla la duplicación del túnel de Elche, una nueva estación Alicante Norte y un ramal para enlazar Cercanías y tranvía.

El estudio presentado este viernes en el ADDA por parte de las asociaciones empresariales Ineca, CEV, Cámara de Comercio de Alicante y Hosbec bajo el nombre 'Alicante en línea para conectarlo todo', plantea una inversión de 1.151 millones de euros, lo cual supone la mitad de lo que el Ministerio de Transportes tiene previsto invertir en la provincia hasta 2033.

Mapa con parte de las infraestructuras propuestas para Alicante. TA

La red ferroviaria que plantea el estudio pretende vertebrar la provincia mediante la duplicación del túnel de Elche hasta la Ronda Este, la creación de la estación de Alicante Norte en la parada de Cercanías del Parque Científico de la Universidad de Alicante y el desarrollo de un ramal de un kilómetro que enlazaría la alta velocidad procedente de Madrid con el Tren de la Costa y conectaría las Cercanías y las líneas del Tram.

Además, el estudio plantea el tráfico mixto (viajeros y mercancías) en un ramal previsto en la Variante de Torrellano que permitirá una nueva una línea de Cercanías entre el eje el Alto y Medio Vinalopó, el bajo Vinalopó y la Vega Baja, incluyendo conexiones con el aeropuerto y las Universidades de Alicante y Miguel Hernández.

La génesis del plan

El presidente de Ineca, Nacho Amirola, ha recordado que el proyecto tiene su origen en un primer trabajo que se desarrolló hace 15 años auspiciado por Antonio Puchades con el objetivo de diseñar la alta velocidad para Benidorm. Con este nuevo proyecto, cuyo informe ha sido realizado por el equipo de estudios de Ineca, «tengo el convencimiento de que los administradores públicos entenderán la profundidad e importancia de este estudio que favorece la movilidad, vertebra la provincia y conecta Alicante y sus comarcas con el resto de España», ha señalado Amiola.

Presupuesto estimado del plan de infraestructuras. TA

Por su parte el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, ha asegurado que «no podemos denunciar déficits de inversión en infraestructuras y no proponer actuaciones para solventarlos. Este estudio lo hace. Proponemos inversiones en infraestructuras que obedecen a criterios técnicos y buscan el retorno del dinero empleado». En el mismo sentido ha defendido que «una buena inversión en infraestructuras nos daría una ventaja competitiva, favorecería el crecimiento y contribuiría a reducir la brecha de renta per cápita de Alicante con el resto de España y Europa».

A juicio del presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, «la base fundamental para el crecimiento de nuestra provincia es la interconexión ferroviaria de todas nuestras comarcas y municipios. Y esto no solo implica el transporte de viajeros sino también el de mercancías para así poder crecer en todos los sectores.

Para el presidente de Hosbec, Fede Fuster, el estudio «responde a las necesidades sociales, demográficas y sobre todo turísticas de toda la provincia, de norte a sur. Además, avanza en el futuro desarrollo de la alta velocidad, haciendo realidad la conectividad de ciudades que no son capital de provincia pero que conectan directamente con Madrid y que promueven mucho más volumen de pasajeros».

Duplicar el túnel de Elche

Una de las propuestas supone la duplicación del túnel de Elche hasta la Ronda Este (EL- 20) en la línea de Cercanías Alicante-Murcia, acompañado por la conexión del aeropuerto y la ejecución de la Variante de Torrellano liberando de tráfico ferroviario el frente del litoral de Alicante, además de una nueva estación en Elche Parque empresarial y la conversión de la actual estación de Torrellano en Torrellano-Fira Alacant.

Esta duplicación está llamada a dotar servicios con frecuencias de 10 minutos en el Área Funcional de Alicante-Elche y de 20 minutos en el conjunto de esta línea de cercanías. Asimismo, también se busca mejorar la movilidad de la Vega Baja así como conectar la estación de Orihuela-Miguel Hernández con una nueva línea de transporte público de alta capacidad que discurra paralela a la nueva carretera comarcal CV-95 para mejorar la conexión de Orihuela con Torrevieja y, hacia el sur con Orihuela Costa y Pilar de la Horadada, y hacia el norte con Guardamar y Santa Pola, pudiendo prolongarse hasta el Aeropuerto y Alicante.

Shootori

Otra de las prouestas consiste en la construcción de un ramal de tráfico mixto que conecte mediante una nueva línea de Cercanías C-4 entre el eje del Alto y Medio Vinalopó, y el Bajo Vinalopó y la Vega Baja, incluyendo el Aeropuerto y las Universidades de Alicante y Miguel Hernández. En este caso, se propone que la nueva línea de Cercanías tenga una frecuencia de 1 hora, lo que le permitiría alcanzar los 1,3 millones de viajeros en 2033, de acuerdo a las estimaciones que recoge el estudio.

Nueva estación Alicante Norte

Cerrando este trío de propuestas se encuentra la conversión de la parada de la Universidad de Alicante en la Estación de Alicante Norte y la ejecución de un ramal de un kilómetro que enlazaría la línea de alta velocidad procedente de Madrid con el Tren de la Costa.

Se busca así que todos los trenes destino Benidorm tengan parada en Alicante Norte, con lo que «sumarían una demanda adicional correspondiente al Área Metropolitana de Alicante, en lugar de separarla, aumentando significativamente la eficiencia del sistema». Se propone además que la estación término de Benidorm se ubique junto a la estación de autobuses (en la avenida de la Comunidad Europea), donde también se localiza una estación del Tram en aras a favorecer la intermodalidad.

Asimismo, para salvar el efecto barrera tanto del Tram como del Tren de la Costa y que la ciudad pueda desarrollarse urbanísticamente, se propone un trazado en que ambas infraestructuras discurran paralelas aprovechando para soterrarlas en forma de falso túnel permitiendo la integración ferroviaria del Tren de la Costa. En cuanto al Tramo del Tren de la Costa, Benidorm-Denia-Gandía, su ejecución se plantea en una segunda fase por «su elevado coste asociado a su complicada orografía», de acuerdo al estudio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El empresariado alicantino propone duplicar el túnel de Elche, una estación Alicante Norte y un ramal para enlazar cercanías y tranvía