Borrar
'Networking' de la Asociación de Empresarias de la Provincia de Alicante (Aepa). T.A.
Cada vez más emprendedoras: aumentan en Alicante un 38% las empresas lideradas por mujeres
19N. Día de la Mujer Emprendedora

Cada vez más emprendedoras: aumentan en Alicante un 38% las empresas lideradas por mujeres

La conciliación, innovación o financiación, principales hándicaps a la hora de montar un negocio

Domingo, 19 de noviembre 2023, 07:17

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Muchos techos de cristal se han roto los últimos años. Con la tecnológica, la revolución del siglo XXI es de la mujeres. No es que hace ya casi un siglo se incorporaran plenamente al mercado laboral, es que desde hace unos años son protagonistas de su propia aventura empresarial. El emprendedurismo también comienza a pronunciarse en femenino.

Según datos del informe de la UMH sobre 'Actividad Emprendedora de las Mujeres en la Comunitat Valenciana de 2019 a 2021', en los últimos años ha habido un incremento del 38% en las iniciativas de gestión empresarial lideradas por mujeres en la Comunitat Valenciana. De este estudio se obtiene el perfil de la mujer emprendedora en la Comunidad Valenciana: joven, de entre 30 y 35 años; orientada al sector del consumo y servicios.

Sin embargo, persiste una significativa brecha entre hombres y mujeres al emprender. «El emprendimiento femenino enfrenta aún barreras como la conciliación, la innovación o la financiación», ha afirmado la presidenta de la asociación de empresarias, directivas y profesionales de la provincia de Alicante (Aepa), Marcela Fernández. En 1996 nació este colectivo, que en la actualidad cuenta con 280 asociadas de diversos sectores empresariales.

Solo el 17% de las iniciativas desarrolladas por mujeres reportaron actividades innovadoras, mientras que en el caso de los hombres fue del 25%.

Aunque se ha progresado, aún queda trabajo pendiente en materia de emprendimiento femenino. Solo el 17% de las iniciativas desarrolladas por mujeres reportaron actividades innovadoras en sus procesos o tecnologías, mientras que en el caso de los hombres este porcentaje fue del 25%.

Para Fernández, estos datos evidencian una asignatura pendiente en el emprendimiento valenciano: la innovación. «Impulsar la innovación en pymes y emprendedores es urgente». Desde Aepa solicitan más programas y recursos que «estimulen la creatividad y el desarrollo tecnológico en las iniciativas empresariales, así como potenciar las políticas de impulso de la innovación en pymes y autónomos».

Un impulso que debe llegar desde la formación: «Es fundamental, no solo cuando una mujer ha decidido emprender sino previamente. Una forma de potenciar el emprendimiento es dar más visibilidad a las mujeres que han alcanzado el éxito empresarial en sus sectores», ha asegurado Marcela Fernández. «En Alicante, hay mucho talento femenino que permanece aún oculto», insiste.

Y es que las mujeres parten con desventaja en el ámbito profesional. «Existen muchas barreras, como la brecha salarial, la desigualdad de género en la ocupación, las barreras legales y la protección social que reciben», ha reconocido. En general, se señala que las mujeres suelen tener profesiones menos cualificadas y concentran los contratos a tiempo parcial. «Lograr la equidad en el ámbito laboral es un desafío no solo para nuestro país sino para la economía mundial. Por eso, desde Aepa llevamos más de 25 años trabajando en el mentoring y acompañamiento de las mujeres dentro del mundo empresarial», indica Fernández.

Aepa tiene una línea de trabajo enfocada a potenciar iniciativas empresariales femeninas a través de colaboraciones con universidades como la UMH o la UA a través del Parque Científico o Fundeun. También organizan cada año el Networking femenino más importante de la Comunitat Valenciana y son ya la organización femenina más representativa de empresarias y profesionales de la Comunitat.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios