Borrar
Urgente Avalancha de pateras en la costa de Alicante: cuatro en una semana
Un agricultor fumigando una plantación. Asaja
Agricultura

Estos son los cursos más demandados entre los agricultores alicantinos

Asaja Alicante incrementa en un 358% sus alumnos en los últimos tres años, consolidando su oferta formativa

Lunes, 19 de mayo 2025, 12:57

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Alicante ha incrementado en un 358% el número de alumnos desde el 2021, pasando hasta más de 1.500. Desde Asaja Alicante destacan que la oferta formativa se ha consolidado como «referencia» en la provincia.

Las continuas exigencias y normativas de la Unión Europea han disparado los alumnos en sus cursos de formación relacionados con estas necesidades. Se trata de un programa fundamental al contribuir también al relevo generacional en el campo alicantino, uno de los principales escollos del sector.

«El nivel de cualificación y tecnificación de la agricultura actual, además de la burocracia, hacen imprescindible una formación sólida y continua», explica el secretario técnico, Ramón Espinosa, quien destaca «el amplio abanico de cursos de Asaja.

La organización oferta desde la preparación de exámenes públicos hasta las enseñanzas de técnicas avanzadas de cultivo, pasando por certificados que permiten acceso a ayudas del gobierno. Según explica la técnico en formación, Vanessa Miralles, los cursos más demandados son aquellos de obtención o renovación del Carné de Fitosanitarios, tanto el básico como el avanzado.

Además, dos apuestas fuertes de la asociación son el de Bienestar Animal en el Transporte de Animales Vivos y el de Agricultura Ecológica. Miralles destaca que, mientras hace unos años los usuarios preferían los cursos presenciales, las modalidades online o semipresencial han ido ganando terreno, demostrando que los alumnos valoran cada vez más la flexibilidad y conveniencia del Campus Virtual para compaginar el aprendizaje con la actividad laboral.

El secretario técnico de la asociación asegura que aunque los aspectos técnicos y legislativos son fundamentales, «los factores de incertidumbre hacen que tener herramientas de actuación y fuentes de consulta sean incluso más cruciales». Espinosa recuerda que las principales preocupaciones que afectan a agricultores y ganaderos son tanto la rentabilidad como el acceso a las ayudas, así como el cumplimiento de la normativa, la seguridad o la sostenibilidad ambiental.

ASAJA Alicante recuerda que uno de los mayores objetivos del sector agrario es la incorporación de jóvenes por las dificultades que encuentran para dedicarse al campo, como el acceso a la tierra o la burocracia. Aquí, la formación cumple un rol clave porque informa, motiva y conecta profesionales, aspectos fundamentales para la incorporación de estas generaciones. No obstante, no hay que perder de vista que el gran reto del próximo decenio es mejorar la rentabilidad de las explotaciones de agricultores y ganaderos; de no afrontarlo, «cualquier formación será insuficiente para garantizar la continuidad de la agricultura».

Futuros cursos

El departamento de formación se encuentra diseñando un curso de Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito agrario, en el cual el alumno aprenderá cómo emplear la IA para mejorar las condiciones de su explotación. Además, uno de los proyectos a medio plazo sería la creación de un Máster de Administración de Empresas para el Sector Agrícola, en el que los futuros productores recibirían una enseñanza integral de lo que conlleva la gestión de una explotación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Estos son los cursos más demandados entre los agricultores alicantinos

Estos son los cursos más demandados entre los agricultores alicantinos