La alicantina Cox Energy proyecta inversiones de 3.000 millones de euros en renovables para los próximos tres años
Enrique Riquelme, presidente de la compañía, narra sus inicios y cómo levantó uno de los grupos de energía más potentes de la actualidad
La ponencia de talento alicantino de este año de Opendir ha corrido a cargo de Enrique Riquelme, CEO de Cox Energy, un gigante energético de las renovables nacido, como su nombre indica, en este municipio de la provincia de Alicante. El alicantino cimentó un imperio a base de esfuerzo y apuestas arriesgadas, que se materializó con la compra de Abengoa y su salida en bolsa.
El empresario alicantino ha expuesto ante más de un millar de directivos su caso de éxito, relatando sus peripecias cuando, con 20 años, decidió irse a Panamá, dando los primeros pasos para levantar, lo que a la postre, sería Cox Energy, una empresa que cuenta actualmente con más de 11.000 empleados, que factura 1.200 millones de euros y que produce más de un tercio de la energía que consume toda España.
Así, Riquelme ha dado varios datos sobre la empresa, que pone el foco tanto en la generación de agua desalada como en las renovables, en especial la energía fotovoltaica. Cox Energy prevé invertir para los próximos tres años 3.000 millones de euros en proyectos de renovables.
La compañía ya ha proyectado nuevos activos, como la expansión de la planta de Agadir en Marruecos, que incluirá además una planta energética adyante, o nuevas en Chile. A ellas se le suman otras que ha ido adquiriendo el grupo, como la termosolar en Sudáfrica, Khi Solar One, adquirida en diciembre de 2024, o dos nuevas concesiones de transmisión en Brasil, que entrarán en operación en los próximos ejercicios.
Con previsiones para 2025 de un beneficio de 80 millones de euros y con una inversión de 600 millones de euros de esos 3.000 millones, Riquelme ha dado tres claves que le hicieron prosperar en su negocio: ejemplo, exigencia y humildad.
Noticia relacionada
Vicente Vallés lanza un nuevo dardo a Sánchez desde Alicante
El alicantino decidió con solo 20 años irse a Panamá tras hipotecar un apartamento que tenía su familia. Allí montó una fábrica de hormigón, y tuvo momentos complicados al no cobrar, incluso llegó a empeñar un reloj que le regaló su padre para poder costearse unos días en el país. A pesar de todo ello salió adelante y, al conseguir cobrar lo que se le debía, surgió la oportunidad.
Fue a raíz de la remodelación del Canal de Panamá, en el año 2012, cuando Riquelme se hizo un nombre en el país al tener el monopolio de una arena necesaria para estos trabajos. Tras estas obras se dio cuenta de que el crecimiento del país no iba de la mano con el energético, por lo que puso el foco en este.
Con proyectos en Panamá y, sobre todo en Guatemala, Cox Energy creció y empezó a desarrollar productos en México, Chile y España, con la energía fotovoltaica y el agua como los dos grandes pilares de su trabajo. Sin embargo, no fue hasta la adquisición de Abengoa cuando el grupo pudo comenzar a mirar a la cara a los grandes competidores. «Con Abengoa llegó la oportunidad de poder competir, esa integración fue clave también», explicaba Riquelme.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.