Secciones
Servicios
Destacamos
El 2024 ha sido un año excelso para el turismo. La provincia de Alicante ha registrado cifras que la consolidan como uno de los principales destinos turísticos de la Comunitat, y de España. Así, Benidorm ha continuado siendo el favorito de los turistas, con una ocupación de más del 81%, pero destaca este año la Costa Blanca, que ha brillado con luz propia.
La amplia oferta de sus municipios ha posicionado a la Costa Blanca como el destino turístico donde más ha subido la ocupación hotelera de un año para otro en la Comunitat. Así lo muestra el informe anual elaborado por la patronal Hosbec, que detalla un incremento de 4,7 puntos porcentuales de la ocupación hotelera de 2024 respecto al 2023.
La Costa Blanca ha cerrado el año de esta manera con un 77,6% de las plazas ocupadas de media. Una cifra que llegó al 80% de mayo a octubre y que superó el 90,1% en un impresionante pico en agosto. Desde Hosbec inciden en que destinos como Calpe han «demostrado su potencial» y han logrado cifras excelsas, de un 81,2% en este caso.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
La patronal explica también en un comunicado que la Costa Blanca ha logrado «mantener un equilibrio en la afluencia de visitantes nacionales e internacionales», con un mercado británico que sigue siendo la joya de la corona con un 13,4% de las llegadas internacionales.
Por el lado de Benidorm, que no se computa dentro de la Costa Blanca y sus datos, alcanzó un 81,1% de ocupación hotelera, superando ligeramente los datos del 2023 y destacando con cifras altas fuera de la temporada de «sol y playa». De hecho en septiembre alcanzó un 90% de ocupación, mientras que ocubre y el primer trimestre del año «también registraron un notable dinamismo», expresan desde Hosbec.
De hecho en febrero este destinjo superó en cinco puntos las cifras que dejó el 2023 y se alcanzó el 76% de las plazas completas, consolidándose así como uno de los destinos más atractivos de la Comunitat.
Desde la patronal explican que el turismo en la Comunidad Valenciana ha vivido un año marcado por «grandes contrastes». Mientras destinos como Benidorm consolidaron su liderazgo internacional, la DANA de octubre supuso un desafío puntual, «impactando la percepción y la actividad turística en determinadas zonas».
Con todo ello el sector se ha mostrado a la altura, con «una notable capacidad de adaptación y resiliencia y una rápida respuesta ante las adversidades», expresa la patronal, que destaca el respaldo de los mercados internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.