Secciones
Servicios
Destacamos
Ni 24 horas le ha durado a Compromís-Sumar su iniciativa de 'Pacto de Estado' para el turismo sostenible. El anuncio que ha hecho público esta mañana el diputado valenciano Alberto Ibañez para reducir los cruceros, vuelos cortos y cerrar el comercio los domingos ha recibido el no rotundo del Consell y del Ayuntamiento de Alicante.
Aunque la propuesta de la coalición es mucho más extensa, sus ideas iniciales han recibido el calificativo de 'pacto de la pobreza' por parte de la consellera de Turismo, Nuria Montes, a quien la propuesta le ha pillado justamente en el aeropuerto de Alicante-Elche pidiendo una segunda pista. La titular autonómica ha subrayado que «indudablemnte no va a contar con nuestro apoyo. El turismo es precisamente lo contrario: trae progreso, empleo, riqueza».
Montes ha mostrado su indignación por una cuestión que considera va 'disfrazada' sobre «cuestiones de contaminación». «Está comprobado que el impacto es positivo», ha puntualizado. «En lo que estamos trabajando es una estrategia de sostenibilidad que es lo importante. Tener un turismo responsable, respetuoso y muy comprometido y alineado con los objetivos ODS y generar empleo de calidad. Ningún pacto que persiga reducir el número de turistas que llega a nuestro país es un pacto de progreso. Es uno de pobreza».
En similares términos ha contestado la edil de Turismo del Ayuntamiento de Alicante, Ana Poquet. «El problema de Sumar y de Compromís es que sus propuestas siempre van en la línea de prohibir y reducir«. La concejala popular, que también ha estado en el acto del 20 aniversario del turoperador Jet2, ha lamentado que en el argumentario de Compromís-Sumar utilice datos de la ciudad de Alicante.
«Creo que antes de decir que Alicante está colapsada por la llegada de cruceristas deberían informarse, porque para nada es ésta la situación. Es más, nosotros abogamos por seguir creciendo en el segmento de los cruceros. Eso sí siempre buscando la sostenibilidad que es uno de nuestros pilares fundamentales para el desarrollo turístico», ha defendido.
El socio minoritario del Gobierno ha invitado en el Congreso a «reflexionar» sobre la «existencia de jets privados» y plantearse la opción de cerrar comercios los domingos. El denominado 'Pacto de Estado por un Turismo Justo, Sostenible e Inclusivo 2024-2030' es un paquete de medidas que el grupo parlamentario ha presentado mediante una proposición no de ley.
La intención de Sumar es que haya mecanismos de seguimiento y evaluación de las medidas, de las que habrá que dar cuenta a la Comisión de Industria y Turismo, así como al diálogo social y la Conferencia Sectorial de Turismo. «Queremos impulsar este Pacto de Estado justamente ahora porque entendemos que, viendo las cifras de la recuperación del sector turístico, que, como bien sabéis, tuvo unos momentos muy complejos durante la pandemia, es el momento de tomar decisiones», ha incidido Ibáñez.
En este sentido, ha desglosado la batería de medidas que incluye este pacto. Destacan el incremento de los salarios en el sector, la reducción de la jornada laboral, terminar con la cultura de las horas extra y «reflexionar sobre la apertura los domingos del sector del comercio». Además de la regulación de apartamentos turísticos.
Ibáñez ha apuntado que, en Alicante, por ejemplo, casi una de cada dos viviendas que se han comprado recientemente han sido por personas no residentes, normalmente «fondos buitre» o «personas muy ricas». En este marco también ha sugerido acabar con las Golden Visa, un visado de nacionalidad española concedido a aquellas personas que compran una casa en España por un valor superior a los 500.000 euros.
Entre las propuestas para descabornizar la economía también se incluye la medida de sustituir vuelos cortos por viajes en tren, acordada entre PSOE y Sumar en su pacto de Gobierno y que el diputado de Compromís ha clasificado de «fundamental» para reducir la contaminación.
La propuesta del grupo incluye también una regulación «urgente» de la llegada de cruceros. En lo que va de año, a Alicante han llegado 192.000 cruceristas, un 64% más que en el año anterior, mientras que en Valencia han arribado unas 650.000 personas. «Esto es imposible, esto colapsa las ciudades y contamina muchísimo», ha apostillado.
En última instancia, el Pacto de Estado incluye un eje basado en la cultura, la identidad y el patrimonio, ya que a juicio del diputado valenciano viajar «tiene sentido» cuando se hace para buscar experiencias que no se encuentran «en casa». «Es fundamental que el Ministerio de Cultura, en sus presupuestos, haga una inversión territorializada y que Madrid deje de ser una aspiradora cultural», ha remarcado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.