

Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra arancelaria que ha iniciado Donald Trump está levantando viejas ampollas en la provincia de Alicante. El turrón de Xixona alertaba de la ruina que supondría si se imponían aranceles a la almendra californiana, la cual importan para producir este famoso postre navideño.
Ahora, desde la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante piden lo contrario, una respuesta contundente de la Unión Europea (UE) para evitar la entrada de este fruto seco y que las turroneras compren producto local. Precisemente desde Asaja remitirán con urgencia un escrito al presidente del Consejo Regulador I.G.P. Jijona y Turrón Alicante, César Soler Coloma, para solicitar que las empresas turroneras apuesten por la almendra alicantina.
El secretario técnico de Asaja, Ramón Espinosa, destaca el papel del turrón como embajador alicantino y pide acercar posturas entre los agricultores de almendras y las empresas turroneras. «Queremos resolver la confusión de que se use el nombre de Alicante sin que empleen productos de aquí», explica Espinosa quien cree que es un «buen momento para estrechar relaciones comerciales que supondrían un beneficio económico y social a esta provincia».
En este sentido desde Asaja Alicante, por medio de Asaja Bruselas, pedirán a la Unión Europea que adelante la imposición de aranceles recíprocos, que está fijada para el 1 de diciembre. Desde la asociación agraria piden implementarlos en la segunda fase, sobre el 16 de mayo, y así evitar la campaña de compra masiva de almendra californiana.
«Consideramos injusto que la comisión europea haya dejado para el 1 de diciembre la imposición de aranceles recíprocos ya que se va a permitir la importación masiva de almendra californiana a las empresas turroneras durante toda la campaña navideña», expresa Asaja Alicante, que detalla que si esto ocurriese supondría «graves pérdidas económicas para los agricultores alicantinos de dicho cultivo, que vuelven a ser nuevamente los perjudicados de una Europa que no saca la cara por ellos como debería».
Es por ello que solicitan una respuesta «más contundente» a la Comisión Europea y considera «un error que el plan de la UE haya dejado a las almendras en la última de las tres fases de los productos a los que aplicar aranceles recíprocos.
Asaja considera que ahora es el momento de dar un paso al frente y demostrar un apoyo contundente a un cultivo que necesita un fuerte respaldo; «resulta inaceptable que no se prioricen nuestras materias primas en una coyuntura tan controvertida». De hecho, propone empezar por incluirla, por ejemplo, en las gamas premium de los turrones, para que el consumidor pueda asociar la variedad autóctona de la provincia como símbolo de calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.