Borrar
Materiales y tejidos confeccionados con restos de poda de palmera. Poveda Textil
Calzado sostenible gracias a los restos de poda de palmeras alicantinas

Calzado sostenible gracias a los restos de poda de palmeras alicantinas

Desde la empresa Poveda Textil presentan tejidos para zapatos y bolsos confeccionados a través de una planta icónica de la provincia

Jueves, 16 de mayo 2024, 07:06

Zapatos hechos con hongos, suelas de cartón o de cápsulas de café. Así son algunas de las últimas innovaciones en el sector del calzado que se presentan cada año en la provincia de Alicante, con Futurmoda, feria que cada año acoge IFA, como escenario predilecto para dar a conocer todas estas novedades. De hecho, uno de los últimos avances en esta materia tiene más sello alicantino que nunca.

Calzado y bolsos a partir de restos de poda de las palmeras de la provincia. El sector industrial más representativo del territorio se une con su árbol más emblemático. Una combinación que derrocha sellos alicantinos por todos lados.

El encargado de estos tejidos hechos 100% de palma es Poveda Textil, una empresa con sede en Petrer y especializada en este tipo de telas sostenibles. La última invención de la compañía presenta un recubrimiento ideal para la fabricación de calzado y bolsos que ha llevado a cabo con la empresa ilicitana Palmielx, dedicada a la revalorización de los restos de poda de palmeras, convirtiéndolas en una materia prima biodegradable que, en este caso, irá destinada a zapatos.

La idea que tienen desde la compañía de Petrer es reducir la emisión de CO2 y la incineración de residuos de palmera. De hecho se han puesto como objetivo procesar las 3.000 toneladas de residuos de palmeras que se producen cada año en la provincia de Alicante.

Los tejidos que presenta Poveda Textil tienen unas características «similares a las propiedades de cualquier otro tejido», según indican, y en sus mostradores se pueden ver en distintos colores, desde marrones oscuros hasta tonos verdosos, así como rojos o grises. Además, hacen gala de que este material es «resistente a la flexión, al roce, y a la abrasión y cuenta con la certificación del Centro de Innovación y tecnología, INESCOP, donde se ha sometido a ensayos», aseveran desde la empresa.

El material, hecho 100% de palma presenta prácticamente las mismas propiedades que el polímero, por lo que puede ser utilizado en distintas industrias clave en la zona del Vinalopó y del norte de la provincia, como la textil y la del calzado.

«Con esta nueva colección vamos un paso más allá en la revalorización de los restos de palmera como materia prima y contribuimos a la economía circular y al residuo 'zero'», ha destacado el director comercial de Poveda Textil, Alberto Andreu, quien insiste en que este material «es un tejido más sostenible y biodegradable y evita que miles de residuos se incineren, reduciendo en más de un millón y medio de kilos la emisión del CO2».

Zapatos veganos y suelas de goma eva

Suelas de goma eva reciclada y cápsulas de café, plantillas de restos de colchones o tejido de botellas de plástico. Puede parecer un tanto surrealista llevar este mezclote en los pies, pero ya son cada vez más las empresas que optan por este tipo de 'calzado verde', que oscila entre los 80 y los 120 euros y que solo se fabrica bajo demanda, por lo que no hay exceso de stock.

Empresas como Laüd Recycle, nacida en el Parque Científico de la UMH, aseguran que «no utilizamos ningún tipo de material animal» y hacen gala de emplear «pieles sintéticas con certificado vegano y materiales reciclados» para sus zapatos 'Made in Elche.

Cápsulas de café, algodón reciclado o plásticos de botellas son algunos de los muchos materiales disponibles. Sin embargo, en esta empresa intentan utilizar «un máximo de tres composiciones diferentes», apostando «mayoritariamente por materiales reciclados».

No solo se gesta desde el Vinalopó la sostenibilidad en los pies. En el centro de Innovación Textil de Alcoi, Aitex, han desarrollado varios proyectos para crear tejidos de calzado hechos a partir de hongos y bacterias, dos seres vivos que ayudan a hacer unos zapatos más verdes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Calzado sostenible gracias a los restos de poda de palmeras alicantinas