Borrar
FORO TURISMO

Más allá del verano: el turismo se reinventa con sostenibilidad y colaboración

TODO ALICANTE y LAS PROVINCIAS organizan un Foro de Turismo para hablar sobre las la competitividad mediante la colaboración Hotelera y Provincial

Sandra Paniagua

Miércoles, 2 de julio 2025, 07:25

«Cada día abrimos las puertas con ilusión. Porque aquí, la ilusión es competitividad». Con esta frase, María José Marcos, directora de comunicación del grupo Terra Mítica-Aqualandia-Mundomar, resumía el espíritu de un sector que vive el verano no solo como la temporada alta de ingresos, sino como la consagración de un trabajo constante, discreto y cargado de pasión.

A las puertas de un julio que llega con el sol encendido y las maletas llenas de planes, tres voces clave del turismo alicantino se reunieron en el Foro de Turismo organizado por el grupo Vocento de la mano de TODO ALICANTE y LAS PROVINCIAS en Terra Mítica para analizar los retos y fortalezas de un destino que no deja de reinventarse. José Mancebo, director del Patronato Provincial de Turismo; Alejandro Benito, director de publicidad y comunicación en Servigroup Hoteles; y la propia Marcos compartieron su visión sobre la competitividad turística regional y la importancia de la colaboración público-privada.

Expectativas de un nuevo verano

Con un tono prudente, pero optimista, José Mancebo explicó que las perspectivas son muy positivas tras la inercia iniciada en Semana Santa y consolidada durante la primavera: «El año pasado cerramos con más de 18 millones de pasajeros en el aeropuerto, y los slots y trenes reservados auguran un verano muy bueno para la provincia». Con esta afirmación y tendencia ascendente coincidía Alejandro Benito al destacar un junio de récord y la consolidación también de septiembre como un mes fuerte: «Notamos cómo se rompen los límites tradicionales del verano. Junio y septiembre se están convirtiendo en meses fuertes también. Hay destinos que ya crecen más de un 10% respecto al año anterior».

Por su parte, María José Marcos transmitió la ilusión de sus parques en un año muy especial: «Cumplimos 25 años en Terra Mítica y 40 en Aqualandia. Para nosotros cada temporada es un desafío, pero la gente responde con ganas, y extendemos la temporada hasta noviembre con eventos como Halloween».

Fortalezas turísticas

Si algo compartieron los tres ponentes es la certeza de que la provincia ofrece un «multiproducto» difícil de igualar. Mancebo recordó que «somos estandarte internacional en diversificación turística, y la colaboración público-privada es la base de este éxito».

Marcos añadió que «Benidorm es de las pocas ciudades de Europa que concentra un parque temático, un parque acuático y de uno de naturaleza en la misma zona». Además, destacó un rasgo intangible: «Aquí no existe la turismofobia. Hay una empatía real con el visitante que nos diferencia».

Por su parte, Benito reforzó esa visión señalando que «el destino se reinventa de manera constante y eso requiere captar y formar profesionales motivados y preparados».

En un contexto donde las marcas conviven, José Mancebo defendió la necesidad de saber adaptarse: «Hay un ecosistema de marcas. A veces Costa Blanca actúa como paraguas provincial, otras nos unimos a Comunitat Valenciana o incluso a la marca España. El mercado te coloca en tu sitio, pero siempre desde la colaboración». Mientras que María José Marcos apuntó que cada empresa debe buscar su lugar en ese escenario cambiante, «reafirmar apoyos y adaptar estrategias según el contexto y el público objetivo».

Evitar saturación turística

Sobre el reto de llenar hoteles y parques más allá del verano sin saturar destinos, Mancebo expuso el ejemplo de los cruceros: «Planificamos escalas con uno o dos años de antelación, lo que permite distribuir flujos de turistas por toda la provincia y coordinar eventos locales evitando colapsos». Además, destacó la relevancia de los proyectos de infraestructuras y grandes eventos deportivos para atraer visitantes en meses valle. Mientras que Marcos reforzó que «la apuesta por el turismo MICE y deportivo nos está ayudando mucho a desestacionalizar».

Cultura de colaboración en sector competitivo y sostenibilidad

Crear cultura colaborativa en un sector eminentemente competitivo no es fácil. Para Mancebo, el liderazgo público debe entenderse como facilitador: «No se trata de imponer, sino de escuchar y compartir agendas. Así es como se consiguen los grandes logros».

María José Marcos subrayó la importancia de la visión colectiva: «No competimos solo por nuestra parcela. Somos parte de un destino y generamos valor apostando juntos por él».

Los tres coincidieron en que la sostenibilidad ya no es un valor añadido, sino un requisito indispensable. Marcos compartió que Terra Mítica ha instalado placas fotovoltaicas propias para autoconsumo, reduciendo su huella de carbono y mejorando la viabilidad económica y ambiental.

Benito explicó que Servigroup participa en el proyecto europeo Procopan 2.0 para abastecer sus bufés con productos de kilómetro cero cultivados en su propia finca, «una apuesta que mejora la sostenibilidad y la calidad gastronómica». Además de comentar que «hace unos años el cliente valoraba los gestos sostenibles que tenías, ahora lo dan por hecho y si no los tienes lo valoran negativamente».

Para Mancebo, la clave está en la planificación: «La sostenibilidad no debe verse como acciones sueltas, sino como una visión que atraviesa toda la estrategia turística, desde la social hasta la medioambiental y económica».

Colaboración público-privada exitosa

El foro sirvió también para repasar ejemplos concretos de éxito compartido: las campañas de promoción conjunta entre Costa Blanca y empresas hoteleras y de parques; los proyectos con Visitelche y Solved para potenciar la marca de la provincia; o iniciativas como Procopan 2.0, que fortalecen la economía local.

El encuentro concluyó con una reflexión coral: el turismo no es de nadie en particular, sino de todos. Un motor económico y social que define la identidad de la provincia, pero que exige compromiso con la planificación, la colaboración y la sostenibilidad si se quiere mantener su liderazgo.

«Al final, todo lo que sea seguir creyendo en el turismo, exportar ese sentimiento y trabajar unidos será el camino para consolidar y mejorar nuestro destino», concluyó Benito. Mancebo añadió que «la mejor muestra de competitividad es saber trabajar juntos». Y Marcos cerró con una frase que resumió el espíritu del foro: «Cada día abrimos las puertas con ilusión. Porque aquí, la ilusión es competitividad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Más allá del verano: el turismo se reinventa con sostenibilidad y colaboración