Borrar
Reunión estratégica para abordar el proyecto Valle de hidrógeno verde Alicante 2030. TA
Alicante apuesta por ser un 'Valle de Hidrógeno Verde' para 2030

Alicante apuesta por ser un 'Valle de Hidrógeno Verde' para 2030

FEMPA, UA y CHao impulsan un clúster para potenciar este tipo de energia renovable, con la participación de empresas como Aludium, Balearia, Iberdrola y Vectalia

P. Sellés

Alicante

Martes, 4 de julio 2023, 07:28

El hidrógeno verde promete desempeñar un papel crucial en la transición hacia un futuro sostenible y libre de emisiones de carbono. Con esta idea como base, el sector industrial e investigador de Alicante ha unido fuerzar para convertir la provincia en un Valle de Hidrógeno ... verde para 2030.

Es por ello que la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (FEMPA), en colaboración con la Universidad de Alicante y la consultora especializada en sostenibilidad, Chao (Chance and Choices) han impulsado un clúster para hacer realidad el proyecto Valle de Hidrógeno verde Alicante 2030 (VAHIA 2030).

Durante una reciente reunión celebrada en el marco de este proyecto, se abordaron diversos temas para la puesta en marcha de este vector energético como son el establecimiento de una planificación para su implantación, el conocimiento y transmisión del marco normativo europeo, nacional y autonómico, la identificación de la demanda potencial del hidrógeno verde en la región, así como su aplicación en sectores clave como el transporte pesado y la industria.

Como punto de partida y referencia, se presentaron los proyectos piloto desarrollados para cada sector como una meta a corto plazo, con el fin de testar y evaluar el uso del hidrógeno verde como una alternativa sostenible y viable. En este aspecto, empresas líderes como Aludium, Balearia, Iberdrola, Vectalia, Fetrama y otras dedicadas al tratamiento de agua en la provincia participaron activamente en esta reunión aportando su experiencia y 'know-how'.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde es un vector energético limpio y renovable que promete desempeñar un papel crucial en la transición hacia un futuro sostenible y libre de emisiones de carbono. A medida que el mundo busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles y abordar la descarbonización de la economía, el H2G ha surgido como una solución prometedora debido a sus múltiples aplicaciones y su capacidad para ser producido sin emisiones de gases de efecto invernadero.

A medida que el mundo busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles, el H2G ha surgido como una solución prometedora debido a sus múltiples aplicaciones y su capacidad para ser producido sin emisiones de gases de efecto invernadero

El H2G es producido por fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica. Durante este proceso, la electricidad generada por estas fuentes se utiliza para separar el agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno resultante es lo que se conoce como hidrógeno verde, ya que su producción no genera emisiones de carbono ni otros contaminantes.

Ventajas de su uso

Tiene una amplia variedad de aplicaciones ya que puede utilizarse como combustible para vehículos de celdas de combustible, materia prima en procesos industriales, fuente de energía en plantas de energía eléctrica y medio de almacenamiento de energía renovable.

El uso del hidrógeno verde se perfila como una oportunidad para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sostenible. La provincia de Alicante, con su posición geográfica privilegiada y su enfoque en la innovación y la industria, se presenta como un escenario ideal para impulsar el desarrollo y la implementación de esta tecnología.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante apuesta por ser un 'Valle de Hidrógeno Verde' para 2030