

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) inicia el año hidrológico 2024-2025, que comenzó el pasado 1 de octubre, con un nivel de agua almacenada en los embalses que gestiona que se sitúa por encima del 41%, con alrededor de 1.018 hm3. Se trata de una cifra inferior a la del pasado año, cuando estos embalses acumulaban 1.218 hm3 a fecha 1 de octubre.
Este descenso en las reservas está provocado por la escasez de precipitaciones registrada durante los dos últimos años y un incremento de la temperatura que ha aumentado el consumo en el riego. Con todo, desde la Confederación señalan que el suministro para el abastecimiento urbano está «garantizado», aunque se prevé que las restricciones para el regadío continúen en la mayoría de los sistemas.
✅Comenzamos el año hidrológico 24-25 con los embalses por encima del 40% de su capacidad.
— Confederación Hidrográfica del Júcar (@CHJucar) October 3, 2024
☁️La falta de precipitaciones y las altas temperaturas han provocado un descenso del agua embalsada en alrededor de 200hm³ en un solo año.
📺El Director Técnico, Manuel Torán, lo explica. pic.twitter.com/CUWP3rnoZM
«Extremadamente seco», así ha calificado el año hidrológico 2023-2024 el director técnico de la CHJ, Manuel Torán. Según los datos facilitados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), la precipitación media acumulada de toda la demarcación se ha situado en un valor cercano a los 328 litros por metro cuadrado, cuando la media de la serie histórica refleja una cifra mayor de 444. «Hablamos de un año extremadamente seco porque, revisando los datos de la serie histórica de los últimos 30 años, el pasado año hidrológico ha sido el quinto en el que menos ha llovido», ha explicado Torán.
🌊Actualmente las reservas en los embalses gestionados por la CHJ se sitúan en 1.018 hm³, una cifra superior a la media de los últimos 20 y 30 años.
— Confederación Hidrográfica del Júcar (@CHJucar) October 3, 2024
📊La mayoría de nuestros sistemas de explotación tiene problemas de escasez y solo el Júcar está en valores normales.
👇 pic.twitter.com/z21lVHRQI7
A la falta de precipitaciones, además, se añaden las altas temperaturas registradas durante todo el año, un fenómeno meteorológico que ha acentuado la pérdida de agua almacenada y ha incrementado el gasto hídrico. «El calor ha aumentado el consumo de muchos nuestros usuarios, que se han visto obligados a regar en épocas en las que antes no lo tenían que hacer, y eso también nos ha dificultado las cosas a nivel de gestión», ha indicado el director técnico.
🟠Si sigue sin llover, continuaremos con restricciones para el riego en gran parte de la Demarcación.
— Confederación Hidrográfica del Júcar (@CHJucar) October 3, 2024
🚰En cambio, el abastecimiento urbano es prioritario y, salvo algunas excepciones, el suministro está garantizado.
📰Más info en https://t.co/8WLjSalP7j pic.twitter.com/CcsxobAgfz
Respecto a las precipitaciones, han sido irregulares, con meses más húmedos de lo normal, como junio y marzo, y periodos muy secos, como el primer trimestre del año hidrológico 2023-2024. De hecho, episodios de lluvia como los del pasado mes de septiembre han permitido mejorar las cifras en cuanto a precipitación media acumulada, pero el problema de escasez no se ha resuelto. «Llueve durante tres o cuatro días y tendemos a pensar que la sequía ya ha terminado, pero no es así, porque nos hace falta que llueva mucho más. Al final, las precipitaciones del mes de septiembre se han traducido en una ganancia en nuestros embalses de alrededor de 5 o 6 hm3», ha destacado.
Noticias relacionadas
Pese a que los embalses gestionados por el Organismo se sitúan por encima del 41% y de las medias de los últimos 20 y 30 años, lo cierto es que solo el sistema Júcar se sitúa actualmente en valores de normalidad. Y es que cabe recordar que el resto de sistemas, según los indicadores del último Informe de Seguimiento de Sequía correspondiente al mes de agosto, cuentan con problemas de escasez hídrica: Vinalopó-Alacantí está en alerta; mientras que la Marina Alta y Marina Baja están en emergencia.
«Las diferencias son grandes y el volumen de embalse está repartido de manera muy irregular», ha comentado el director técnico de la CHJ. La zona de la Marina Baja es, después de la demarcación Cenia-Maestrazgo con menos del 1 %, la más afectada por las consecuencias de la sequía con valores que rondan el 12 % en Marina Baja.
Con el objetivo de analizar todos estos datos de cara a la próxima campaña de riegos, la Confederación celebrará durante la segunda quincena de este mes las sesiones de la Comisión de desembalse de otoño, y analizará junto a los usuarios la disponibilidad del recurso de cara al año hidrológico que acaba de comenzar. «En muchos de nuestros sistemas de explotación ya tenemos restricciones y, en el caso de que continúe sin llover, tendremos que seguir con ellas», ha explicado Torán.
Para evitar perjuicios sobre los usuarios, el Organismo trabaja en la búsqueda de fórmulas alternativas que permitan resolver el problema de escasez que sufre la mayoría de los embalses de la Demarcación. «Estamos perforando algún pozo, como en la zona del Cenia-Maestrazgo, pero los recursos alternativos que son realmente importantes son los que implican la reutilización de las aguas residuales depuradas regeneradas y por eso debemos seguir en esta línea», ha señalado.
Respecto al suministro urbano, el director técnico ha subrayado que, salvo excepciones puntuales en aquellas zonas en las que el abastecimiento depende de recursos subterráneos, constituye una prioridad y que, por tanto, está «totalmente garantizado». De igual modo, ha incidido en la importancia del ahorro del recurso y ha invitado a la población a participar en el Reto 90 litros del Organismo, que propone reducir el consumo diario de agua de los hogares españoles, que actualmente se sitúa en 130 litros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.