Borrar
Urgente Miles de fieles esperan para dar el último adiós al Papa Francisco
Presentación de Antonio Cloquell, dueño de la empresa. CaixaBank
El aceite de oliva gourmet de Alicante que combate la despoblación desde un pueblo de 400 habitantes

El aceite de oliva gourmet de Alicante que combate la despoblación desde un pueblo de 400 habitantes

Or d'Olea, ubicada en Alfafara, ha sido una de las diez clasificadas en tercera posición a nivel nacional de Tierra de Oportunidades, que organiza CaixaBank

Lunes, 17 de marzo 2025, 15:08

En un pequeño pueblo de 413 habitantes, en la Sierra de Mariola, se encuentra Or d'Olea, una empresa familiar dedicada a la venta física y online de aceite de oliva virgen extra gourmet. Una empresa familiar, de cuarta generación.

Además de ser famosa por sus aceites de elevada calidad, la compañía ha sido reconocida por luchar contra la despoblación rural e impulsar el emprendimeinto en estos territorios, así como por fomentar la creación de empleo.

La firma, ubicada en Alfafara, ha sido uno de los finalistas de la edición nacional de 2024 de Tierra de Oportunidades de CaixaBank, en la que se han presentado 1.000 iniciativas. El proyecto de Antonio Cloquell ha sido una de las diez clasificadas en la tercera posición, siendo premiada con 1.250 euros.

La empresa, liderada por la cuarta generación de olivareros, cultiva las variedades autóctonas desde el Parque Natural de la Sierra de Mariola. Desde allí la familia, centrada en el aceite de oliva virgen extra, cosecha y elabora este aceite de manera tradicional. Todo ello en olivares centenarios y milenarios.

El proyecto lo lidera Antonio Cloquell, ingeniero agrícola de formación y larga tradición en el cultivo del olivo. Cuarta generación, la empresa trabaja sobre los mismos campos por los que han pasado sus bisabuelos, abuelos y padres.

Desde la empresa explican que el entorno «está repleto de numerosas plantas aromáticas y medicinales que aportan a sus aceites unas características organolépticas excepcionales». La cuarta generación detalla que además la climatología y la ubicación, a 600 metros de altitud, dotan al aceite «un alto contenido en vitaminas A, D, E y polifenoles, antioxidantes y antiinflamatorios naturales responsables de ese sabor amargo y picante que lo caracteriza».

El programa

Los cinco primeros clasificados han sido premiados con 5.000 euros cada uno, tras ser seleccionados entre los veinte finalistas del concurso 'El reto final de Tierra de Oportunidades', organizado por CaixaBank, en colaboración con la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y Rural Talent.

El resto de finalistas también han recibido una dotación económica: las cinco inciativas clasificadas en segunda posición han sido reconocidas con 2.500 euros, mientras que los diez proyectos que han quedado en tercera posición han recibido 1.250 euros.

El programa se presentó en un acto celebrado en la oficina 'all in one' de CaixaBank en Madrid en el que participaron el director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda; la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ángeles Marín; la subdirectora adjunta de Dinamización del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Patricia Martínez; el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Rafael Llamas, y el director de Rural Talent, Carlos Ramos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El aceite de oliva gourmet de Alicante que combate la despoblación desde un pueblo de 400 habitantes