Borrar
David Broncano y otros gastos disparados de RTVE

David Broncano y otros gastos disparados de RTVE

La televisión pública plantea un contrato televisivo sin precedentes para el presentador de 'La Resistencia'. No es la primera vez que RTVE invierte cantidades ingentes en una propuesta televisiva

Miércoles, 3 de abril 2024, 13:07

Durante las últimas semanas, el posible contrato de David Broncano con RTVE ha dado muchísimo que hablar. El aclamado presentador que actualmente trabaja para Movistar+ podría dar el salto a la televisión tradicional. En concreto, a la televisión pública. ¿El coste? Se plantea que el ... contrato dure dos años y cueste a la televisión alrededor de 14 millones de euros por temporada. Esta cifra es doblemente impactante si tenemos en cuenta que cada programa costaría alrededor de 88.000 euros.

La polémica ha saltado a la palestra por varios motivos. Por un lado, el elevadísimo coste: el pasado noviembre de 2023, la deuda bancaria de RTVE alcanzaba los 226,7 millones de euros. Ante una situación así, ¿tiene sentido apostar por uno de los presentadores con mayor caché de toda España?

Por otro lado, tanto medios de comunicación como infinidad de usuarios en redes sociales argumentan que 'La Resistencia' en RTVE estaría fuera de lugar. La edad media de la audiencia de la 1 el pasado 2023 era de 61 años, según datos de Eurostat; y este dato no ha dejado de crecer (o envejecer) en los últimos años, pues en la temporada 2012-2013, la media de edad de la audiencia era de 55 años. Estos datos contrastan con un programa que está estructurado de los pies a la cabeza para atraer a un público joven (millenials y zetas en su mayoría) por el tipo de humor que emplea, los invitados que lleva o los colaboradores con quienes cuenta.

Quizás la idea de la cadena con este contrato millonario sea rejuvenecer su audiencia, pero surge la duda de si no sería mejor ahondar en la línea que ofrecen en Playz -el canal de programas, webseries y documentales para jóvenes de RTVE- que gastar 28 millones en un único disparo.

La polémica, por lo tanto, está servida. Será este jueves 4 de abril cuando el Consejo de Administración de RTVE decidirá si da o no luz verde al contrato con David Broncano y El Terrat –la productora de 'La Resistencia–.

Esta propuesta es inédita en la televisión pública por las generosas cláusulas que, en un principio, contemplaría el contrato. Entre ellas, destacan algunas. El documento no incluye una cláusula de corte durante los 18 primeros meses, lo que significa que, en caso de que el programa no tenga buenos datos de audiencia durante ese tiempo, se mantendría igualmente en prime time. Esto, pese a ser legal, ata de pies y manos a RTVE si el programa no recibe buenos datos.

A partir de la segunda temporada, RTVE podría resolver el contrato si no se alcanzara durante cuatro meses consecutivos el 7,5% de cuota de pantalla en el acces prime time (franja inmediatamente previa al prime time). Esta cuota suele situarse en el 8% o 9% en los contratos que suele firmar la televisión pública.

Otros gastos disparados de RTVE

Con todo, si bien este contrato sería inédito en la televisión pública (y prácticamente también en las cadenas privadas españolas), no es la primera vez que RTVE dedica presupuestos exorbitados a una sola cara o un formato muy concreto de programa.

Según el Informe de la Intervención General de la Administración del Estado del 2021, hubo otros programas en los que la televisión pública también invirtió grandes sumas de dinero pese a no tener datos de audiencia demasiado halagüeños. El matinal 'La hora de la 1' costó casi 16 millones y medio de euros ese año y obtuvo una audiencia media de 238.000 espectadores. La telenovela 'Dos vidas' costó la friolera de 15 millones de euros para no superar el 6,2% de cuota de pantalla y los 637.000 espectadores de media (por cierto, fue cancelada).

Algo parecido ocurrió con la archiconocida 'Cuéntame cómo pasó', serie que pasó del 51% de cuota y los más de 7 millones de espectadores en el episodio 13 de su tercera temporada, a los 815.000 espectadores y el 6,8% de cuota en su temporada 22 (este es el peor dato de la serie). Evidentemente, hay que tener en cuenta la disminución de las audiencias televisivas en general durante estos años, pero, pese a todo, 'Cuéntame siguió renovando temporadas y gastando millones de euros (12 en 2021) de la televisión pública.

Este caldo de cultivo invita a pensar que RTVE no tendrá problema en dar luz verde al contrato de David Broncano. Habrá que esperar al jueves para conocer la decisión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante David Broncano y otros gastos disparados de RTVE