

Secciones
Servicios
Destacamos
Uvas, dátiles, cerezas, turrón, brevas o tomates con algunos de los productos estrella de los que goza la provincia. Esta producción propia, con marca 'Made in Alicante', protagonizan también el número 73 de la revista 'Canelobre', impulsada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante.
La nueva edición del monográfico hace un repaso por la gastronomía y el turismo de Alicante, sin dejar de lado otros sectores imprescindibles en el desarrollo de la provincia como son la arquitectura, el diseño, la industria o la propia sociedad. Seis secciones compuestas por la colaboración de más de 80 articulistas de diferentes sectores, instituciones y organismos que han plasmado sus palabras en las 610 páginas de su extensión.
El número 73 incluye, además, un «potente» conjunto de imágenes extraídas de colecciones privadas y públicas, de archivos y bibliotecas y de otras entidades como el Museo Comercial de Alicante. Todas ellas ayudan a realzar los sectores líderes en el sector económico de la provincia para ensalzar el valor, la marca y la proyección cultural de 'la terreta' en España y el mundo.
Con estos materiales, la nueva obra del IAC pone de relieve «el orgullo de pertenencia a Alicante», ha resaltado el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, al al mostrar la «alineación económica y cultural de la provincia» durante más de dos siglos de historia. Así, todos los productos e industrias que se plasman en sus páginas son «nuestra mejor marca en España y en el mundo», y «ejemplifican nuestra diversidad, riqueza y liderazgo en los más diversos sectores».
Vinos, bebidas espirituosas, uva de mesa embolsada del Vinalopó, las cerezas de la montaña, los nísperos de Callosa d'En Sarrià, los turrones de Alicante y Xixona o la granada mollar de Elche se suman a infinidad de productos excelentes como el melón de Carrizales o los dátiles de Elche, las brevas de Albatera, las alcachofas de la Vega Baja o los tomates de Mutxamel, entre otros.
Manjares de la tierra que se complementan con los del mar en Santa Pola, Dénia o Guardamar del Segura, o bien con la industria, el textil, el calzado, la piedra natural, los juguetes o las alfombras, sectores que son líderes en el sector económico y que este nuevo monográfico del Juan Gil-Albert 73 ensalza como valor, marca y proyección cultural de la provincia de Alicante en España y el mundo.
En este sentido, la labor, esfuerzo y tesón de «trabajadores, empresarios, comerciantes y emprendedores alicantinos» han logrado situar a Alicante «como la quinta provincia de España en aportación al PIB y ahora podemos apreciar sus frutos» en la revista 'Canelobre'. Se trata, como también ha asegurado la vicepresidenta, Julia Parra, de «una de las ambiciones más ambiciosas de la historia de la revista y una clara apuesta por mostrar su enorme riqueza y diversidad».
Así, «el gran rigor» es capaz de acercar al lector «a muchas de las señas de identidad que han ido moldeando la marca 'Made in Alicante'» al abordar «aspectos transversales como el germen emprendedor e innovador que tan bien define a esta provincia». Todo ello a través de sus páginas, profesionales y expertos de reconocido prestigio que han aportado su visión y su análisis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.