

Secciones
Servicios
Destacamos
Los Jardines de Abril de Sant Joan d'Alacant han acogido el festival Noches Mágicas, cita que ha generado un impacto económico de 2,5 millones de euros y creado más de 300 puestos de trabajo directo, según ha destacado la organización. En los 14 eventos que han compuesto la agenda de esta iniciativa musical han participado más de 270 artistas entre músicos, artesanos, dj's y cantantes, con una asistencia de 25.000 personas.
Personalidades entre las que destaca la vuelta al ruedo de Raphael, tras su baja médica que le llevó a poner en pausa su gira; humoristas como Goyo Jiménez o el dúo Faemino y Cansado y artistas del calibre de Andrés Suárez, Fangoria o Revólver.
Además, Noches Mágicas albergó el espacio 'Music in the Garden', donde reunió a bandas referentes del panorma indie y rock como Dorian, Carlos Sadness o Siloé. Junto a ellos, contaron con la presencia de la reconocida banda noruega Kakkmaddafakka.
El aforo reducido permitió «vivir las experiencias de un modo muy especial e intimista», tal y como destaca la organización. El evento ha sido «uno de los más destacados entre los festivales de verano del país», con cifras que los responsables califican de «históricas».
La empresa Negon, que viene pegando fuerte en el mercado de las luces de neón en Alicante, se encargó de iluminar la entrada principal al festival y dotar de un carisma especial al evento mediante diferentes neones temáticos como los de la fiesta de los años 80 u otros dedicados a los conciertos indie-rockeros bajo el lema: 'I wanna dance with somebody'.
En las 14 jornadas de programación, los asistentes han podido disfrutar de actividades «muy diversas»: conciertos de grandes músicos, numerosas exposiciones ubicadas por todo el recinto, arte en vivo, actuaciones de dj's, fiestas temáticas y una oferta gastronómica «para todos los paladares», añaden las mismas fuentes.
Más de un 55% de los asistentes acudieron de fuera de la provincia de Alicante, de los cuales un 20% era público internacional: Francia, Gran Bretaña, Rusia y Países Nórdicos, mientras que el 80% restante provenía de Madrid, Castilla La Mancha, Cataluña, País Vasco y Región de Murcia.
Publicidad
Salamancahoy
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.