

Secciones
Servicios
Destacamos
'El trueque' ('The Changeling', en inglés) es el único teatro renacentista británico situado en Alicante, la cual se sigue representando casi cuatro siglos después de su publicación. Por ello, la Universidad de Alicante (UA) celebró el pasado noviembre un congreso en el que se estudiaba el contexto socio-cultural, literario y religioso de esta obra y su época.
'400 años de 'The Changeling' (Thomas Middleton y William Rowley, 1622)' es el manual que en el que se recogen las conclusiones y contenidos de dichas jornadas. Son ocho textos en inglés y español, elaborados por académicos internacionales, los que incluye la publicación.
En estos artículos se han expuesto conexiones destacables entre la ciudad del momento y la obra. El teatro se abre en la Basílica de Santa María porque era la «denostada» de la ciudad frente a la Catedral de San Nicolás. Así, se establece en las características psicológicas de la protagonista que rechaza casarse con quien está prometida.
'El trueque' se representará este martes 18 de julio a las 22 horas en el Festival de Teatro Clásico de L'Alcúdia a cargo de la compañía Ferroviaria. Se llevará a cabo en el espacio central del yacimiento, en el marco de la semana de teatro profesional de la undécima edición del certamen.
La trama narra la historia de un poderoso señor alicantino que quiere casar a su hija Beatrice con un noble, a quien ella no desea. Su corazón pertenece a otro caballero al que acaba de conocer. Para salir de esta situación, Beatrice contrata al criado de su padre para que mate a su pretendiente. Como pago, el sirviente pide su mano.
A su vez, la obra representada está sacada de una de las últimas traducciones del texto por el director académico del máster en Arte Dramático de la UA, John Sanderson. La actuación ya pasó por el Teatro Principal de Alicante. En este sentido, Paco Maciá, director de la obra ha declarado que es «muy atractivo adaptar los textos a espacios arquitectónicos con su propia vida».
Maciá ha asegurado que la obra «pone en valor a la ciudad de alicante como ciudad renacentista». Además, ha llamado al Ayuntamiento a mantener estos propósitos dentro de la ciudad. «No como un proyecto de estreno o de puesta en escena sino un proyecto identitario de la ciudad que se pueda ver en el Castillo de Santa Bárbara», ha añadido el director.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.