.jpeg)
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Pau Sellés
Murcia
Viernes, 21 de julio 2023, 05:58
Los alicantinos amantes del metal y el rock duro miran con envidia hacia Murcia. En poco más de un mes, en la región vecina se ha producido una conjunción de astros que pocos recuerdan a orillas del Mediterráneo. Deep Purple, Kiss y desde este jueves Iron Maiden han completado un tridente difícil de olvidar.
La expectación era máxima para ver -objetividad aparte- a la banda de heavy metal más legendaria de todos los tiempos, y que en sus más de 40 años de historia nunca ha actuado en la província de Alicante. Un grupo de sexagenarios millonarios que en vez de dedicar su tiempo a jugar al golf o veranear en la costa blanca, siguen emprendiendo giras planetarias y cumpliendo religiosamente con su discográfica.
Más de 30.000 personas abarrotaron este jueves el estadio Enrique Roca de Murcia en una suerte de viaje a través del tiempo, en el que la futurista temática del ochentero Somewhere in Time se entremezcló con los temas de su más reciente álbum (Senjutsu - 2021), inspirado en el Japón feudal. No fue el único jugueteo temporal de la banda, que entre sus fans alterna a talluditos que superan el medio siglo, con jóvenes recién adentrados en el metal a través del máximo exponente del NWOBHM (siglas en inglés de Nueva Ola del Heavy Metal Británico).
La amenaza de tormenta prevista en las horas previas no amedrentó a los miles de fans que se congregaron en las inmediaciones del coliseo murciano, capaces de conjurar el mal tiempo con litronas y ansias de oír heavy metal.
La elección de canciones fue la esperada según los antecedentes de esta gira 'The Future Past', donde Murcia ha sido la parada intermedia. El pasado martes la banda actuó en la ciudad condal, y este sábado es el turno de Bilbao. Ese recurrente repertorio llegó a concentrar los lamentos de algunos fans en Murcia, privados del factor sorpresa al conocer la lista de temas con antelación
Para esta enésima gira, la banda ha desempolvado algunos temas que no había interpretado (incomprensiblemente) en más de 30 años. Es el caso de Caught Somewhere In Time, el corte que ya abría su álbum homónimo de 1986.
Con 17 álbumes de estudios a sus espaldas, los Harris, Dickinson y cía tienen un repertorio tan vasto que pueden permitirse dejar algunos clásicos en la recámara durante décadas. Algo similar ocurría con el épico 'Alexader The Great', tema que hasta esta gira nunca habían interpretado en directo.
Dentro del repertorio ochentero también se coló 'Can I Play With Madness', con el que la banda se 'atrevió' a juguetear hace décadas con los efectos del sintetizador. Este tema extraído de su séptimo disco sirvió para reactivar al público de Murcia, después de una sucesión de cuatro canciones de su último trabajo: The Writing On the Wall, Days of Future Past, The Time Machine, y Death Of The Celts. Con ocasión de esta última, el vocalista Bruce Dickinson se dirigió al público en la más larga de sus interpelaciones de la noche, haciendo referencia a la ancestral importancia de España en la cultura celta.
El carismático frontman se mostró menos activo en el escenario que en otras ocasiones, aunque poco más se le puede pedir a un cantante que hace menos de diez años superó un cáncer de garganta, y a quien los 40º de Murcia no impidieron salir al escenario con un grueso abrigo retrofuturista.
Entre los momentos más entrañables que protagonizó Dickinson estuvo el artificioso enfrentamiento contra un Eddie en versión futurista, y su sempiterno 'scream for me' que, como no podía ser de otra manera, dirigió a Murcia.
Los principales momentos de comunión con el público se produjeron con el épico coro de 'Heaven Can Wait', así como con la insidiosa y melódica 'Fear of the Dark'. Ante la ausencia de mayores temas del álbum 'Number of the Beast' -a excepción de 'The Prisioner'-, este clásico de 1992 y el recurrente 'The Trooper' fueron los dos cortes más icónicos entre la quincena que conformó el repertorio.
Esta última fue una de las tres canciones que integraron el encore. Entre ellas destacó el sorprendente 'Hell on Earth', extraída de su más reciente disco, y que aspira a convertirse en uno de los postreros clásicos de la banda.
El final llegó con el glorioso 'Wasted Years', por obra y gracia de Adrian Smith, que deleitó al respetable con uno de los solos más recordados de la banda. Esos años perdidos a los que alude la canción son los que vive la escena metalera en nuestra provincia; huérfana de conciertos de esta envergadura. Pero a pesar de la histórica ausencia de Iron Maiden en Alicante, uno no puede más que gritar: Up the irons!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.