Borrar
El hijo de la soprano recibe el premio que convierte la figura de su madre como embajadora cultural de Alicante.

Ver fotos

El hijo de la soprano recibe el premio que convierte la figura de su madre como embajadora cultural de Alicante. miriam gil albert

La cultura alicantina distingue a Ana María Sánchez como embajadora de la provincia

La soprano recibe este galardón a título póstumo en la celebración de los II Premios Miguel Hernández otorgados por la Diputación | La gala reconoce también a una veintena de personas y colectivos de Alicante

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 20:16

«Recordar a Miguel Hernández es un deber de España, (...) un deber de amor». Con un poema de Pablo Neruda -leído y proyectado ante casi un millar de espectadores- ha arrancado una gala que tiene, como principal objetivo, homenajear la figura del poeta alicantino casi ocho décadas después de su muerte. Nada mejor para ello que «celebrar una fiesta de la cultura», como ha destacado el presentador de la gala, el actor Luis Larrodera, en la que poner en valor la labor cultural que han realizado 21 alicantinos de la provincia.

Una veintena de nombres que permanecerán en el recuerdo del hoy y del mañana, pues desde esta noche su obra permanece ya ligada a 'La cultura que perdura', el lema elegido para honrar sus vidas y trayectorias dedicadas a este sector. Y no solo eso, todos ellos han recibido una serie de galardones que «llevan por nombre a uno de nuestros grandes», ha subrayado la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Julia Parra.

Y es que los II Premios a la cultura alicantina Miguel Hernández fueron impulsados el año pasado para agradecer el «buen hacer de muchas personas y colectivos que nos hacen mejores a todos como seres humanos y sociedad», pues la provincia cuenta con «ejemplos de ese buen hacer en el mundo de la música de las letras, de las artes escénicas, de las artes plásticas y visuales y del audiovisual». Cinco sectores presentes en la cultura a los que estos galardones han puesto nombre y apellidos.

En definitiva, «Alicante es tierra de talento», ha remarcado Parra en esta segunda edición. Y así se ha demostrado esta noche durante la entrega de galardones, que han comenzado con la trayectoria profesional consolidada en el mundo de la cultura. No sin antes escuchar «una actuación para el recuerdo».

Actuación de Esmeralda Grao y Manuel Ramos. miriam gil albert

La voz de Esmeralda Grao, nacida en la misma tierra que el poeta -en Orihuela-, fusionada con las manos al piano de Manuel Ramos ha inundado un ADDA repleto de aplausos de letras de Miguel Hernández. La 'Elegía a Ramón Sijé', en el tono empleado por Joan Manuel Serrat en su disco de 1972, ha sido la primera canción de la banda sonora de la noche de este miércoles, a la que ha seguido una última actuación antes de concluir el acto con el poema 'Llegó con tres heridas'. «Mi poeta, poeta de mi tierra» han sido las palabras pronunciadas por la cantante para recordar a Miguel Hernández.

Ana María Sánchez Navarro: historia de nuestra música, historia de Alicante

Un premio especial a título póstumo. Este ha sido el momento más emotivo de la noche. La entrega de un reconocimiento con el que se ha homenajeado a la soprano eldense Ana María Sánchez, fallecida el pasado mes de septiembre. «Una de las voces más nobles e inteligentes que ha tenido Alicante», han sido las palabras de Larrodera antes de desvelar su nombre.

Para recogerlo, el actor ha pedido la presencia del hijo de la soprano, Miguel Ángel Rubio Sánchez, que emocionado ha subido al escenario para colocar sobre sus manos la estatuilla y alzarla al cielo. En recuerdo de su madre, «la gran artista que fue, la gran embajadora de esta tierra, la mujer que llevo la voz de un pueblo por todo el mundo».

Rubén Rubio Sánchez recoge el galardón de su madre, la soprano Ana María Sánchez. miriam gil albert

«Historia de nuestra música, historia de Alicante». Así será siempre recordada Ana María Sánchez, una «enamorada de su Elda natal» que ha logrado poner en pie, una vez más, a todo un auditorio que no ha dudado en mostrar -de nuevo y de una forma diferente a como solían hacerlo- sus respetos a la gran diva de la voz alicantina.

Dos decenas de reconocimientos

Como reconocimiento a la trayectoria profesional se ha concedido galardones al escritor José Luis Ferris (Libro y literatura), al Teatro Principal de Alicante (Artes escénicas), al ilustrador e historietista Miguel Calatayud (Artes plásticas y visuales), al operador de cámara Luis Colombo (Audiovisual) y al guitarrista Ignacio Rodes (Música). En la categoría de nuevos creadores y emprendedores se ha seleccionado al catedrático de la UA impulsor de la Biblioteca de los libros felices, Manuel Desantes (Libro y literatura), a la responsable de las unidades territoriales del Institut Valencià de Cultura en la provincia, Alicia Garijo (Artes escénicas), a los galeristas Michael Jenkins y Javier Romero (Artes plásticas y visuales), a la artista Elena López Riera (Audiovisual) y al musicólogo de la UA Javier Romero Naranjo (Música).

Foto de familia de los galardonados. miriam gil albert

En cuanto a la innovación a través de las tecnologías, se ha premiado a la escritora Paz Castelló (Libro y literatura), a la bailarina Pilar Andújar (Artes escénicas), a la directora de la Galería Aural, Begoña Martínez Deltell (Artes plásticas y visuales), al museo de La Vila Joiosa Vilamuseu (Audiovisual) y al cantante NACH (Música). Asimismo, en la categoría de promoción y difusión se ha reconocido la labor de Editorial Degomagom (Libro y literatura), del Belén del Tirisiti (Artes escénicas), del Museo Escolar de Puçol (Artes plásticas y visuales), de la Compañía Lírica Alicantina (Audiovisual) y del Festival de Guitarra de Petrer (Música).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La cultura alicantina distingue a Ana María Sánchez como embajadora de la provincia