Secciones
Servicios
Destacamos
Continúa la «revolución cultural» de Sant Joan d'Alacant con un semestre cargado de actividades y dos efemérides muy destacadas: el centenario de la Rambla y las bodas de plata del Festival de Cine de la localidad. Además, a lo largo de los próximos meses, continuarán eventos clásicos como Música a la Plaça, Petit Teatre, Divendres de Lletres, los talleres, charlas, y cuentacuentos de la Biblioteca, los conciertos y actos de asociaciones y entidades locales y unas 10 exposiciones entre las salas Pablo Lau y Roberto Mira.
Entrando al detalle, el año comenzará con 'Enero Despierta', que incluye el estreno nacional de 'My Bubble World', el espectáculo de pompas de jabón creado por Pierpaolo Laconi 'Whitedream'. Este artista estrena su show en Sant Joan. Laconi, considerado 'el mago de las burbujas', que consiguió el Guinness World Record 2022 por la 'Burbuja de jabón más grande del mundo soplada con las manos'. Este mes también actuará José Campoy (18 enero) y será el Tributo Musical a Rafaella Carrá (25 enero).
Con 'Febrero Teatrero' se ofrecerá el mes del teatro por excelencia, con 8 montajes escénicos gratuitos, a lo que se añade la tercera edición del certamen de Teatro Inclusivo 'Nosaltres', la Semana Cultural de Andalucía, una Ruta por las Torres de Defensa y la exposición 'La Semana Santa lo bordamos'. Este proyecto, tal y como ha explicado la presidenta de la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa, Rosa Navarro, se basa en «dar a conocer el patrimonio artístico que son los bordados que lucen las imágenes de Semana Santa de Sant Joan». La muestra será visitable del 2 de febrero al 2 de marzo, una fecha en la que también se ha programado una jornada de 'Acogida Cofrade', con talleres de formación para todas las edades, desde manualidades, costaleros infantiles, el arte de la mantilla, el arreglo floral o los tambores de Semana Santa.
El plato fuerte de mazo será el 25º Aniversario del Festival de Cine de Sant Joan, prevista del 23 al 29 de marzo. Otros espectáculos de marzo serán el musical 'Anastasia', una ruta por las casas solariegas y el XVIII Certamen de Narrativa organizado por la Comisión de Hogueras.
Bajo el título 'Abril para sentir', en ese mes se celebrar la Semana Santa, con una exposición y la interpretación del Canto de los Dolores, y será los espectáculos 'Magia del Futuro', 'Kairós' y el tributo musical a Camilo Sesto y Jesucristo Superstar. 'Nos Movemos' presentará su nuevo montaje, regresarán las visitas teatralizadas al Refugio Pedro José (con pases en abril y junio), y tendrá lugar el acto de conmemoración del I Centenario de La Rambla, con un concierto de la Sociedad Musical La Paz que completa la presencia del Sant Joan Cultural Market, montado en la propia avenida La Rambla por La Paca Market Vintage en tres domingos de febrero, marzo y abril, tal y como ha resaltado Paqui Calderón.
Para celebra un 'Mayo Encantador' se cuenta con la Elección de las Reinas y Damas de las Fiestas del Cristo de la Paz, la Proclamación de les Belleses i Dames de las Fiestas de Hogueras de Sant Joan, y las Cruces de Mayo, organizadas por la Casa de Andalucía. Ese mes se han programado las obras 'Madre, me quiero casar' y 'Raro' de David Domínguez, así como serán las funciones de fin de curso de la Escuela Municipal de Teatro. Su coordinador, Noé Vicente ha repasado los montajes de los diferentes grupos, desde infantil hasta adultos. Este año hay un grupo más de jóvenes y los espectáculos, especialmente los de menores, apoyarán la diversidad y la identidad.
Para terminar el trimestre, en 'Junio de fuego', serán las Fiestas de San Antonio de Padua de Santa Faz y las Hogueras de Sant Joan, a las que se sumarán varios conciertos, visitas teatralizadas al Refugio Pedro José y el musical 'Guau'.
El alcalde, Santiago Román, ha agradecido la participación de todas estas entidades, gracias a las cuales, entre otros motivos, «podemos presumir de del área cultural de Sant Joan, tanto por su funcionamiento como por la acogida del público. Estamos esperando que lleguen todos estos espectáculos que, seguro que serán un éxito, como la puesta en marcha de nuevas iniciativas preparadas por David Aracil», ha señalado el alcalde.
Por su parte, el concejal de Cultura, David Aracil, ha realizado un balance de la «revolución cultural puesta en marcha hace un año, un cambio donde se mantiene lo que funciona, sin rupturas, y que apuesta por la innovación, con iniciativas que hay que intentar y actos donde hay que arriesgarse y atreverse». Una de las líneas se basa en la cultura y la solidaridad, lo que ha permitido que en el 2024 se han obtenido unos 11.000 euros con espectáculos con recaudación benéfica, a lo que hay que sumar otros 8.000 euros que se recogieron para los damnificados por la Dana y se entregaron a Cruz Roja y a la cuenta abierta por la Generalitat Valenciana. «En el programa de 2025 habrá un mínimo de un espectáculo al mes con entrada de 3 euros que se destinará a Cáritas, AECC, la Fundación Lukas, la Asociación de Discapacitados y Familiares, APSA, Cruz Roja y APCA», ha explicado Aracil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.